¿Por qué es importante hacer estudios de zonificación de suelos en Arequipa?
Nota de prensaEl IGP lidera un proyecto crucial para entender el comportamiento de los suelos en Maca, Madrigal y Lari frente a sismos.

Fotos: IGP
25 de setiembre de 2023 - 10:35 a. m.
Establecer criterios sólidos para el uso racional del suelo y la planificación efectiva de las actividades humanas en los distritos municipales de Maca, Madrigal y Lari, se llevará a cabo la ejecución de estudios de zonificación geofísica-geotécnica en las áreas urbanas de estas localidades.
Desde el Ministerio del Ambiente (Minam) a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, ha anunciado que estos estudios se iniciarían la última semana de octubre y su logística será asumida en su totalidad por la institución. Estos, serán realizados por un equipo de especialistas en geofísica y gestión del riesgo en los distritos mencionados. En ese contexto, los mapas de zonificación geofísica-geotécnica se constituyen como una herramienta valiosa para comprender cómo responderían los suelos ante la ocurrencia de sismos.
Este compromiso también contempla el respaldo técnico y científico para fortalecer aún más la Gestión del Riesgo de Desastres, aprovechando el conocimiento adquirido sobre el territorio mediante el estudio de la geodinámica interna y externa.
La firma del acuerdo contó con la participación del Sr. Luis Silloca, alcalde de la Municipalidad Distrital de Lari; Jacinto Chicaña, alcalde distrital de Maca, la Ing. María Isabel Castro, gerente de la Municipalidad Distrital de Madrigal, y el Dr. Hernando Tavera, como representante de la institución.
Es importante recordar que el 14 de agosto de 2016, se registró un sismo de tipo cortical con una magnitud de M5.3, cuyo epicentro se localizó a 10 km al oeste de la localidad de Chivay, en Arequipa. Este sismo, que ocurrió a una profundidad de 8 km, tuvo un impacto significativo en las localidades de Maca, Madrigal y Lari.
De esta manera, el IGP continúa su labor científica en beneficio de la población, con el firme propósito y la misión de llevar a cabo "ciencia para protegernos y ciencia para avanzar".
Principio del formulario