Coroneles de la Fuerza Aérea adquieren conciencia sísmica por el IGP

Nota de prensa
•Fortalecer la preparación y la mitigación de los impactos sísmicos es crucial para una buena Gestión del Riesgo de Desastres.
Coroneles de las Fuerzas Aéreas adquieren conciencia sísmica por el IGP

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

15 de agosto de 2023 - 12:48 p. m.

En el marco de la conmemoración del sismo de Pisco, que tuvo lugar el 15 de agosto de 2007, la Escuela Superior de Guerra Aérea, recibió capacitación acerca de la “Gestión del Riesgo de Desastres y planes de contingencia ante la ocurrencia de grandes sismos”. Este evento estuvo a cargo del Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Uno de los aspectos de mayor preocupación que abordó el experto en sismología es la carencia de una cultura de prevención sísmica en el país. “A pesar de los informes y advertencias previas emitidas por el IGP, persiste la construcción de viviendas en condiciones inseguras, en zonas propensas a los movimientos telúricos. Estos hechos evidencian una carencia de conciencia preventiva”, señaló de manera contundente durante su exposición.
Al encuentro asistieron 31 coroneles pertenecientes a la Fuerza Aérea, Marina de Guerra, Ejército del Perú y la Policía Nacional quienes recibieron con gran interés la capacitación que abordó diversos aspectos relacionados con la actividad sísmica.
La ciencia no puede predecir lo impredecible
Hoy en día, la ciencia nos permite pronosticar los sismos, en términos de lugar y la magnitud gracias a la implementación de redes de GPS que, sumados a la información sismológica, se ha logrado identificar para el borde costero del Perú, las zonas donde se viene acumulando deformación y que podría dar origen a un gran sismo en el futuro. Estas zonas llamadas, “Zonas de Acoplamiento Sísmico”, están presentes frente a la costa central y sur del Perú.
Tras la capacitación, los coroneles tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el Centro Sismológico Nacional (Censis), una valiosa iniciativa desarrollada por el IGP. En calidad de institución oficial del Estado en el ámbito de la Geofísica, el IGP se dedica a emitir reportes, boletines e informes sobre la actividad sísmica que tiene lugar en el territorio nacional.
La relevancia de adentrarse en el comportamiento dinámico de la Tierra se posiciona como una prioridad indiscutible para el Ministerio del Ambiente (Minam) a través del IGP. En consecuencia, continuaremos promoviendo nuestro lema de realizar "Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar", con el fin de fortalecer la preparación y la mitigación de los impactos derivados de los fenómenos naturales.