IGP: forjando un futuro seguro y resiliente en zona sísmica
Nota de prensaEn un país ubicado en una zona de alto riesgo sísmico como el Perú, es importante construir un futuro más seguro y resiliente para todos.

Fotos: IGP
13 de agosto de 2023 - 4:50 p. m.
El jueves 10 de agosto pasado, el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), desempeñó un papel de suma relevancia en el taller titulado "Construyendo Municipios Sostenibles, Resilientes y Participativos en el Contexto de la Emergencia del Niño Global y la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD)”. Este evento tuvo lugar en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República y reunió a expertos, funcionarios y alcaldes de diversos municipios.
En este marco, el Dr. Tavera presentó una exposición magistral bajo el título "Gestión del Riesgo de Desastres y Planes de Contingencia ante el Periodo de Silencio Sísmico y sus Efectos". Durante esta ponencia, destacó que los sismos representan una de las manifestaciones más claras del proceso evolutivo de nuestro planeta, los cuales ocurren de manera cíclica. “Hay que considerar que lo que ha variado a lo largo del tiempo son las áreas urbanas que han crecido y la población que ha aumentado, lo que ha elevado significativamente el riesgo en las ciudades peruanas” precisó el experto en sismología.
Durante su intervención, el Dr. Tavera enfatizó que es incorrecto decir desastres naturales, dado las sociedades tienen responsabilidad en lo que conocemos como desastres, ya que el sismo en sí no genera el desastre, sino que son las estructuras deficientes y las decisiones erróneas las que conducen a los colapsos totales o parciales de viviendas, afectando a las personas.
Es crucial destacar que el compromiso del Ministerio del Ambiente (Minam) a través del IGP persistirá en proporcionar información precisa y práctica con el propósito de crear conciencia tanto entre la población en general como entre aquellos encargados de tomar decisiones. Esta labor contribuirá significativamente a fortalecer la preparación y la mitigación de los impactos de los fenómenos naturales. De este modo, la entidad continuará desempeñando un rol fundamental en este ámbito de la geofísica para continuar haciendo “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.