IGP capacita a docentes fomentando conciencia y la preparación sísmica

Nota de prensa
En un país ubicado en una zona de alto riesgo sísmico como el Perú, es importante construir un futuro más seguro y resiliente para todos.
IGP capacita a docentes fomentando conciencia y la preparación sísmica FOTO

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

12 de agosto de 2023 - 9:59 a. m.

Conocer las normas de construcción resulta crucial en el ámbito de la ingeniería, especialmente en el contexto peruano, donde el país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo cual nos sitúa en una región con alta sismicidad. Por lo tanto, es importante tomar medidas de prevención, ya que un sismo podría ocurrir en cualquier momento.
Dentro de la ciudad de Pasco, numerosos residentes aún no le dan la debida importancia de aplicar las normas sismorresistentes al construir sus hogares. A pesar de reconocer que los sismos son recurrentes, muchos no siguen las normativas adecuadas. No obstante, docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) visitaron al Instituto Geofísico del Perú (IGP) para recibir capacitación en el manejo de acelerómetros, así como el análisis y procesamiento de datos acelerométricos.
En este contexto, el Ministerio del Ambiente (Minam) a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), proporcionó formación a estos académicos, con el objetivo de que adquieran conocimientos sobre los procesos geofísicos que surgen en el interior de la Tierra. Esto incluye la comprensión de las propiedades físicas del suelo y su comportamiento dinámico cuando se ven afectadas por fenómenos internos de la Tierra, como son los sismos.
El ingeniero Adil Tipian, coordinador de la Red Sísmica Nacional, y experto en instrumentación y análisis de señales, presentó equipos de instrumentación que determinan las características de los movimientos sísmicos que ocurren en nuestro país. Además, se abordó el desarrollo de alertas tempranas, la caracterización del suelo para planificación urbana y reconstrucción a través de zonificaciones sísmicas geotécnicas.
De manera similar, el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, aclaró a los profesores dudas de conceptos y terminología en el ámbito sísmico. Explicó que, para vigilar adecuadamente la actividad sísmica en el Perú, el IGP cuenta con la Red Sísmica Nacional que recolecta datos para su posterior procesamiento en el Centro Sismológico Nacional (Censis), lo cual da lugar a la generación de informes y reportes técnicos.
Con el propósito de seguir ampliando el entendimiento geofísico, el IGP continuará cumpliendo con su lema de dedicarse en realizar "Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar".