IGP presente en el Encuentro Científico Internacional de invierno (ECI- 2023)

Nota de prensa
IGP presente en el Encuentro Científico Internacional de invierno (ECI- 2023)

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

1 de agosto de 2023 - 5:17 p. m.

Del 1 al 4 de agosto, el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), participa en el Encuentro Científico Internacional 2023 de invierno.

En la primera sesión denominada “Mujeres científicas en energía nuclear”, el IGP participa con el tema: “Separación de flujo base mediante isótopos estables y métodos analíticos en cabeceras de cuenca con influencia glacial – Cordillera Blanca”, a cargo de Shirley Contreras Acho, Coordinadora del laboratorio de suelos MoSARD.

Asimismo, el viernes 4 de agosto, en las sesiones presenciales de expositores residentes en el Perú y en el exterior, presentarán importantes investigaciones en los diferentes campos como Ciencias de la Tierra Sólida, Vulcanología, Sismología y Geoespacio.

En el marco de la sesión se presentarán los temas: “Erupción 2023 del volcán Ubinas: Monitoreo, pronóstico y escenarios eruptivos”, por Katherine Vargas y José Del Carpio, vulcanólogos del Observatorio Vulcanológico del Sur.

De la misma manera, “Evaluación de escenario de peligro por inundación de Tsunami en el distrito de Chorrillos – Lima”, a cargo de Julio Martínez, investigador científico y el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP. Asimismo, Juan Pacco, asistente de investigación y el Dr. Hernando Tavera, presentarán “Geometría de la Placa de Nazca (3D) y distribución de esfuerzos mediante soluciones de mecanismos focales del Borde Occidental de Sudamérica”.

Keiko Moroccoire, asistente de investigación y Juan Carlos Villegas, investigador científico del IGP, disertarán el tema “Cuantificación de la tasa de deformación cortical en el departamento de Ancash a partir de mediciones Geodésicas”. También, se abordará “Los métodos geofísicos como herramientas para la GRD: Caracterización física de suelos del área urbana de Chilca – Lima”, por Wilfredo Sulla, investigador científico y la Dra. Isabel Bernal, investigadora científica. En la misma temática se expondrá el tema “Zonificación geofísica – geotécnica de los suelos en áreas urbanas con alto potencial sísmico: Aplicación a la ciudad de Ilo – Moquegua” a cargo de Liliana Torres, investigadora científica y la Dra. Isabel Bernal.

El mismo día, Aldemir Cuya, investigador científico y el Dr. Hernando Tavera, presentarán “Evaluación por riesgo por sismo en la ciudad de Supe”.

Finalmente, se presentarán la “Simulación numérica de flujo de detritos (Huaicos) en el distrito de Punta Hermosa, años 2017 – 2023” por Gustavo Namay y Juan Carlos Gómez, investigadores científicos y “Aspectos geológicos en el sistema de alerta temprana de huaicos: caso Jicamarca”, Almendra Jacay y Juan Carlos Gómez, investigador científico del IGP.

Cabe señalar que este tipo de evento reúne a diferentes instituciones y participantes nacionales e internacionales con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos sobre las investigaciones científicas, así como la colaboración internacional.

Para participar en el ECI de invierno pueden ingresar aquí