Guías de turismo de Arequipa visitan el IGP para fortalecer sus conocimientos y servicios profesionales
Nota de prensaRecibidos en el Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) en Arequipa, conocieron el origen, monitoreo y escenarios de la actividad sísmica y volcánica en la Ciudad Blanca.





Fotos: IGP
15 de julio de 2023 - 2:44 p. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene consolidándose como un centro de referencia científica y cultural para la región sur del Perú. Cada semana, nuevos visitantes recorren sus instalaciones, aprenden el rol de la ciencia geofísica para conocer el territorio peruano y, lo más importante, tienen contacto directo con científicos y jóvenes investigadores que desarrollan conocimiento para todo el país.
Es así que, esta semana, el IGP recibió en las modernas instalaciones del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS), su sede desconcentrada en la ciudad de Arequipa, la visita de profesionales de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Arequipa (AGOTUR), quienes se desplazaron hasta el distrito de Sachaca para conocer esta obra emblemática del Bicentenario de la República y aprender por qué Arequipa es una región dinámicamente tan activa, en donde los sismos y las erupciones volcánicas han moldeado un paisaje atractivo y particular.
Durante su recorrido, recibieron exposiciones detalladas sobre la historia de 101 años de ciencia del IGP, cómo se producen los sismos en el Perú, el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), por qué solo tenemos volcanes activos en el sur peruano, y cuál es el rol que el IGP desempeña como institución oficial del Estado para el monitoreo sísmico y volcánico en el país.
“La visita nos ha permitido también establecer alianzas de comunicación para que los guías de turismo de Arequipa recibamos reportes sobre la actividad volcánica en Arequipa y, así, poder compartir esta información oficial a los miles de turistas nacionales y extranjeros que visitan la Ciudad Blanca, el valle del Colca, el valle de los volcanes y otros paisajes volcánicos de la región”, menciona Gloria Grundy, presidenta de AGOTUR.
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, resalta que el IGP, como organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), viene fomentando alianzas para divulgar la información científica con el propósito de que más y más peruanos conozcan el peligro por sismo, erupciones volcánicas y otros fenómenos naturales.
“Las instalaciones de nuestras distintas sedes están abiertas para educar a todo el país. Por cada peruano que nos visita tenemos un ciudadano más consciente y responsable con su territorio. La ciencia es una oportunidad de desarrollo no solo cognitivo, sino también social y cultural. Seguiremos fomentando el mensaje y misión del IGP, hacer ‘ciencia para protegernos, ciencia para avanzar’”, culmina Tavera.