IGP comparte ciencia con las nuevas generaciones del valle del Colca en Arequipa
Nota de prensaMás de 200 estudiantes de nivel secundario participaron de talleres educativos en los que aprendieron de manera didáctica los fenómenos naturales que ocurren en Caylloma.





Fotos: IGP
22 de mayo de 2023 - 1:46 p. m.
El Ministerio del Ambiente, por medio del Instituto Geofísico del Perú (IGP), continúa con la incansable labor y misión de llevar la ciencia a todos los rincones del país y así contribuir con el desarrollo de una cultura de prevención frente a posibles desastres.
Por ello, la semana pasada, especialistas del IGP que laboran en el Observatorio Vulcanológico del Sur en Arequipa realizaron tres talleres educativos en la provincia de Caylloma con estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas Virgen de Chapi y Sol del Colca, en el distrito de Coporaque, y de la I. E. Mayta Capac, en el distrito de Maca.
Para el desarrollo de estas actividades, el IGP contó con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Caylloma, quien en el 2023 se une al esfuerzo de sensibilizar a las nuevas generaciones del valle del Colca. En total, fueron 231 estudiantes los que participaron con entusiasmo en los talleres en los que se les explicó cuál es el estado actual de la actividad del volcán Sabancaya, los tipos de peligros volcánicos en caso continúe o incremente su actividad, por qué ocurren sismos de manera continua en Arequipa y Caylloma, así como los otros fenómenos naturales que pueden impactar en la vida de las personas que habitan esta provincia arequipeña.
Marco Rivera, investigador científico y director del OVS, destacó ante los estudiantes el rol del IGP como entidad científica responsable de suministrar información sobre la actividad sísmica y volcánica en el país. Por su parte, Katherine Vargas, vulcanóloga del IGP, enseñó a los jóvenes cómo acceder a esta información, además de darles recomendaciones de cómo convivir con los fenómenos naturales y comprender su dinámica e impactos.
“Tenemos un importante compromiso en educar, concientizar y fortalecer el conocimiento de peruanos y peruanas sobre la dinámica y las características de nuestro territorio y los fenómenos naturales que ocurren en él. Estamos convencidos de que el cambio para evitar desastres parte por educar a quienes el día de mañana serán nuevos ciudadanos y quienes dirigirán el destino de nuestro país. Esta acción en el valle del Colca es una muestra de que la ciencia puede realmente contribuir con la sociedad y su bienestar”, resalta Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.