La Red de Acelerómetros

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

28 de febrero de 2012 - 9:16 p. m.

La red acelerométrica del IGP está integrada por un total de 21 estaciones distribuidas en mayor número en la ciudad de Lima (7 estaciones). Estas estaciones registran la aceleración del movimiento del suelo producido por el sismo, el mismo que se caracteriza por su alto contenido de frecuencias, de ahí la importancia que esta información tiene para su aplicación en la ingeniería sísmica. Históricamente, las primeras estaciones acelerométricas (acelerógrafos) funcionaron en el Parque de la Reserva y en el campus de la Universidad de la Molina, estando esta última aun operativa, pero con instrumental moderno. Son parte de la red, los 3 acelerómetros que vienen funcionando en el proyecto Mantaro-Tablachaca (Huancavelica). En general, todos los acelerómetros registran la información in situ, siendo accesibles en tiempo real las estaciones que se encuentra funcionando en Lima (7 estaciones) y algunas en el interior del país interconectado con la sede central por línea de internet (indicados con círculos en el mapa). En la actualidad, el IGP ha presentado un proyecto al Gobierno Central para la adquisición de 169 acelerómetros para ser distribuidos en todo el país y deben cumplir la función de proporcionar información para el mejor conocimiento de la calidad del suelo en cada ciudad, mejorar nuestra norma sismorresistente y permitirnos disponer de valores de intensidad instrumental a efectos de cuantificar los daños producidos por los sismos. Este proyecto fue aprobado en su primera etapa, quedando aun a la espera de lograrse el financiamiento que será en provecho de la sociedad.   MAPA