Dr. Jhan Carlo Espinoza publicó artículo en la prestigiosa revista Environmental Research Letters
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

20 de abril de 2012 - 5:16 p. m.
El Dr. Jhan Carlo Espinoza, investigador del área de Variabilidad y Cambio Climático del Instituto Geofísico del Perú publicó como autor principal en la prestigiosa revista Environmental Research Letters, el presente artículo: De sequías a inundaciones: Comprendiendo la transición abrupta del año hidrológico 2010-11 en el Río Amazonas peruano y sus tributarios.
A continuación un resumen del mismo:
En este trabajo se documentan y analizan los ciclos hidrológicos anuales caracterizados por una rápida transición entre aguas bajas y aguas altas en el río Amazonas peruano, así mismo, se muestra cómo estos eventos, que impactan de manera severa a las poblaciones cercanas a los ríos, se relacionan con la variabilidad climática regional.
Este análisis se basa en un completo juego de datos que incluye información de caudales, precipitaciones y sedimentos en suspensión. Particular atención es puesta en el año hidrológico 2010-11, en el cual, una abrupta transición sin precedentes es registrada en Tamshiyacu (primera estación del Amazonas, después de la confluencia del Ucayali con el Marañón), desde la severa sequía de septiembre 2010 (8300 m3/s) a uno de los cuatro caudales más elevados en abril 2011 (49500 m3/s). Esta inusual transición fue también observada en los sedimentos fluviales en suspensión.
Los años con un rápido incremento de caudales son caracterizados por anomalías negativas de la temperatura superficial del mar en el Pacífico central ecuatorial durante el verano austral correspondiente a La Niña. Esto origina un tren de ondas de la altura de geopotencial sobre el Pacífico sur sub-tropical y el sureste de Sudamérica, con anomalías negativas sobre el sur de la cuenca Amazónica y la región sureste de la Zona de Convergencia del Atlántico Sur. Como consecuencia, el flujo de la Monzón es retenido en la cuenca amazónica y una fuerte convergencia del transporte de humedad ocurre en la cuenca amazónica peruana, favoreciendo elevadas precipitaciones y caudales. Estas condiciones se han reportado también durante el verano austral 2010-11, en el cual, un intenso evento La Niña caracterizó el Pacífico ecuatorial.Para ver el artículo completo hacer clic Aquí.