Dr. Jhan Carlo Espinoza, investigador del IGP, co-publicó artículo en la prestigiosa revista Hydrological Processes
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


28 de mayo de 2012 - 8:07 p. m.
El Dr. Jhan Carlo Espinoza, investigador del área de Variabilidad y Cambio Climático del Instituto Geofísico del Perú co-publicó en la prestigiosa revista Hydrological Processes, el presente artículo: Tendencias en las lluvias y temperaturas de las cuencas Andino-Amazónicas del Perú dentro de los últimos 40 años (1965-2007)
A continuación un resumen del mismo:
La hidroclimatología de la cuenca Andino-Amazónica del Perú (PAB), cuya superficie corresponde al 7% de la cuenca amazónica, aún permanece poco documentada. Este trabajo propone un análisis original y extenso de la evolución temporal de la lluvia mensual, temperatura media (Tmean), temperatura máxima (Tmax), y temperatura mínima (Tmin), dentro de dos cuencas Andino-Amazónicas peruanas (Huallaga y Ucayali) durante los últimos cuarenta años. Este análisis se basa en una nueva y completa base de datos que incluye 77 estaciones meteorológicas en el periodo 1965-2007, con una particular atención puesta sobre las series meteorológicas anuales y estacionales. Una significativa tendencia positiva en la temperatura media de 0.09˚C por década es detectada dentro de la región, con similares valores para los Andes y el llano amazónico cuando se consideran datos promedios.
Por otro lado, un alto porcentaje de estaciones con una significativa tendencia en Tmean son localizadas dentro de la región Andina. Finalmente, cambios en los valores medios ocurren tanto en Tmax (durante los años 1970) y en Tmin (durante los años 1980). En la PAB no se encuentran ni cambios medios ni tendencias en las precipitaciones durante el periodo de 1965-2007. Sin embargo, la lluvia anual y la lluvia de verano y otoño en la parte sur de los Andes presentan una importante variabilidad interanual, la cual es asociada con la temperatura de superficie del mar en el Océano Atlántico tropical, mientras que existen relaciones débiles entre las lluvias y los eventos del ENSO. Por el contrario, la variabilidad interanual de la temperatura sí se encuentra principalmente relacionada a los eventos del ENSO.Para ver el artículo completo hacer clic Aquí.