IGP cumplió 65 años al servicio de la ciencia
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

7 de julio de 2012 - 3:13 a. m.
El Instituto Geofísico del Perú marcó ayer un hito en la historia científica del país al alcanzar los 65 años de existencia, tiempo en el que ha sabido sobreponerse a las dificultades y valorar su capital humano para alcanzar el reconocimiento nacional e internacional que ostenta en la actualidad en el mundo científico.
La ceremonia de conmemoración de esta importante fecha fue presidida por el Dr. Ronald Woodman, presidente del IGP, y tuvo como invitado especial al ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.
El evento se llevó a cabo en la sala Virreinal del Country Club Hotel, en San Isidro, y contó con las presentaciones del los doctores Hernando Tavera (Sismología), Orlando Macedo (Vulcanología) y Jhan Carlo Espinoza (Variabilidad y Cambio Climático). Cabe mencionar, que antes del cierre de la ceremonia se brindó una distinción al Instituto de Investigación para el Desarrollo - IRD en reconocimiento al gran apoyo que recibe el IGP de esta institución francesa.
A lo largo de su historia el IGP, organismo adscrito al MINAM cuenta con importantes centros que aportan a la investigación y educación científica, tales como el Radio Observatorio de Jicamarca y el Observatorio de Huancayo para el estudio de la Aeronomía y Geomagnetismo.
Mientras que en el área de Astronomía se cuenta con la Estación Solar de Ica para la investigación científica y el Planetario Nacional Peruano Japonés Mutsumi Ishitsuka para la educación.
Asimismo, tiene a su cargo el monitoreo de la actividad sísmica y sismo volcánica por intermedio de las áreas de Sismología, Geodesia y Vulcanología. Además integra por intermedio del área de Variabilidad y Cambio Climático, el ENFEN, que es el comité multisectorial que estudia el fenómeno El Niño.