Mancha en el disco solar afectó la magnetósfera

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

31 de julio de 2012 - 10:11 p. m.

La mancha en el disco solar que se observó el sábado 28 del presente mes, afectó débilmente la magnetósfera (campo magnético que rodea la tierra) esta mañana, informó el Dr. José Ishitsuka, responsable del área de Astronomía del Instituto Geofísico del Perú, organismo adscrito al MINAM. “Se trata de un fenómeno que se está produciendo con mayor frecuencia en estos años y que afecta en lo que respecta a las comunicaciones debido a que provoca que la frecuencia se pierda originando vacíos en la comunicación. Si bien la influencia es débil tiene mayor incidencia en los polos, donde se producen auroras boreales”, afirmó. Mancha Solar AR1532 donde se produjo la explosión solar del tipo “M6” Fuente: SDO/HMI El Dr. Ishitsuka señaló también que “las manchas solares son indicadores de la actividad Solar y que el IGP en colaboración con la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica y el Observatorio de Hida (Universidad de Kyoto) está monitoreando esta actividad desde el Instituto de Investigación de la Actividad Solar, mediante el uso del Telescopio Monitor de Explosiones Solares”. Cabe mencionar, que estos tipos de acontecimientos a nivel de la ionosfera son estudiados en las sedes del IGP de Huancayo, Jicamarca y Ancón.