Dr. Hernando Tavera participó en la presentación del libro “Historia de los sismos en el Perú: Siglos XVIII y XIX”
Nota Informativa
2 de agosto de 2012 - 10:18 p. m.
Durante el último día de la 17ª Feria Internacional del Libro de Lima, el Dr. Hernando Tavera, investigador científico principal del área de Sismología, participó en la presentación del libro “Historia de los sismos en el Perú: Siglos XVIII y XIX” cuyo autor es el historiador Lizardo Seiner Lizarraga de la Universidad de Lima.
El Dr. Tavera junto al Ing. Julio Kuroiwa resaltaron la importancia de la publicación de esta obra considerando que recopila la información histórica de los grandes sismos que afectaron a nuestras ciudades.
Dr. Hernando Tavera y el Ing. Julio Kuroiwa durante su intervención en la 17ª Feria Internacional del Libro de Lima.
“Este trabajo resulta ser valioso por cuanto presenta de manera cronológica la ocurrencia de sismos, cuyas descripciones descansan sobre referencias bibliográficas sólidas que en muchos casos considera a las fuentes primarias de aquellos años. Los sismos son cíclicos y lo que ocurrió en el pasado debe repetirse en el futuro, de ahí la importancia de disponer de esta información que permitirá a los sismólogos poder cuantificar mejor el tamaño de los sismos históricos”, mencionó el especialista del IGP.
Asimismo, en relación a los sismos ocurridos en Lima (1746) y Arequipa (1868) resaltó que la información que se reúne en este libro es bastante sólida y se logra comprender la magnitud de estos eventos y del daño producido en las ciudades de nuestro país.
Finalmente, el Dr. Tavera invitó al público en general a leer la obra que, a pesar de ser técnica, resulta entretenida la lectura pues está basada en diversas fuentes que nos ayudará a comprender e imaginar el tamaño de los terremotos y su relación con nuestra actual situación.