Este fin de semana se producirá lluvia de estrellas Perseidas
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

10 de agosto de 2012 - 2:39 p. m.
La mañana del domingo 12 de agosto, según información de la International Meteor Organization, se podrá apreciar en el firmamento la lluvia de estrellas fugaces conocida como Perseidas, la cual podrá visualizarse mejor que en el 2011, año en el que hubo luna llena, mientras que en esta ocasión estará en fase menguante, lo que afectará la visión en menor proporción.
Mario Zegarra Valles, físico del área de Astronomía del Instituto Geofísico del Perú, explicó al respecto cómo se da inicio a este evento y el motivo por el cual se le denomina Perseidas.
“Cuando se hace un registro, en un mapa estelar, de cada estrella fugaz vista durante una lluvia de estrellas fugaces, se nota que muchas de ellas parten al parecer de una zona reducida del cielo, en una constelación. Éste es el radiante de la lluvia de estrellas fugaces, y el de las Perseidas está en Perseus”, afirmó.
Asimismo, señaló que la observación de este fenómeno podrá realizarse a simple vista, según como se presenten las condiciones del cielo, y que la misma no debe realizarse de manera directa.
“Los interesados no necesitarán telescopios ni binoculares para observar este evento, lo que sí se recomienda es tener un horizonte bajo, es decir, sin cerros ni árboles que tapen grandes porciones del firmamento, y que la observación se realice hacia lugares un tanto distantes de preferencia recostados en el pasto o una perezosa”, manifestó.
Cabe mencionar, que en el Planetario Nacional Mutsumi Ishitsuka, ubicado en la sede central del Instituto Geofísico del Perú, organismo adscrito al MINAM, es posible conocer sobre éste y otros tipos de eventos astronómicos. Los interesados pueden comunicarse al número 317 – 2323 ó escribir al correo: planetario@igp.gob.pe