IGP desarrollará “Proyecto Carapongo” con financiamiento de la Embajada de Bélgica

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

14 de agosto de 2012 - 10:33 p. m.

El Instituto Geofísico del Perú, por intermedio de su área Geofísica Sociedad, iniciará el próximo mes el proyecto “Prevención y preparación ante la ocurrencia de desastres de origen geodinámico (sismos, deslizamientos e inundaciones) en el poblado de Carapongo, Distrito de Lurigancho Chosica, Provincia de Lima”, el cual contará con el financiamiento internacional de la Embajada de Bélgica. La duración del mismo será de nueve meses y busca trabajar con la población vulnerable, especialmente la femenina, la cual se encuentra expuesta  ante la potencial ocurrencia de desastres de origen geodinámico debido al poco conocimiento de los mismos y el limitado acceso a la información. Por ello el objetivo será que, al finalizar el proyecto, estén prevenidos y preparados  ante  este tipo de eventos. La población de Carapongo está expuesta a desastres de origen geodinámico Cabe indicar que el IGP, organismo adscrito al MINAM, cuenta ya con una experiencia previa en este campo, debido a que en el marco del presupuesto por resultados que viene impulsando el Gobierno Peruano a través del Ministerio de Economía y Finanzas, está trabajando en la generación de información sobre peligros geofísicos,  tanto de origen sísmico y de geodinámica superficial,  en cuatro localidades de la cuenca del río Rímac, entre ellas precisamente Carapongo. Durante el desarrollo del proyecto se contará con la participación del Dr. Hernando Tavera, investigador científico del área de Sismología, y el Ing. Juan Carlos Gómez, del área de Geodesia y Peligros Geofísicos, ambos del IGP.