Proyecto Manglares realizó campaña biogeoquímica en Tumbes

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

11 de setiembre de 2012 - 3:23 p. m.

En el marco del “Proyecto Manglares”, del Instituto Geofísico del Perú, este fin de semana se desarrolló en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes una campaña de estudio biogeoquímico de sedimentos y comunidades ecológicas asociadas, la cual fue liderada por el Dr. Dimitri Gutiérrez, investigador del IMARPE, y tiene como finalidad conocer qué tipo de factores controlados por la proporción de agua dulce y marina influye sobre el ecosistema del fondo del manglar. Asimismo, en representación del IGP participó el biólogo Alexander Pérez Segovia, quien desarrolla una maestría en Ciencias del Mar en la Universidad Privada Cayetano Heredia y tiene a su cargo en este grupo de trabajo el muestreo biogeoquímico. “Se recolectaron columnas de sedimentos que están siendo trasladadas a Lima para su respectivo análisis en laboratorio. Lo que se investigará se puede dividir en tres componentes, el biológico (media fauna), físico químico (salinidad) y biogeoquímico (proteínas disponibles en el sistema), señaló al respecto Pérez Segovia. Corte vertical de la columna de sedimento para colección de muestras biologicas y sedimentarias (Foto/Archivo) El equipo de trabajo lo integró también Rubén Alfaro, especialista del IMARPE - Tumbes, y los estudiantes de Maestría Hugo Yucra y Carlos Gutiérrez, de las universidades Cayetano Heredia y San Marcos, respectivamente, quienes también realizaron labores de muestreo para sus tesis. Además, se contó con la colaboración de Edgar Espinoza Córdova, guardaparque del Santuario Nacional Manglares de Tumbes - SERNANP. Cabe mencionar, que este tipo de campaña fue la primera que se realizó en el año, considerando que una experiencia previa fue el muestreo piloto desarrollado en marzo. “Se ha encontrado lo que se esperaba, teniendo en cuenta la visita que se hizo en el verano. Por ejemplo, se tienen los casos de sedimentos enriquecidos con materia orgánica en descomposición y columnas de agua con niveles variables de salinidad”, agregó. El “Proyecto Manglares” se dio inicio oficialmente en el 2011, y cuenta con la dirección general del Dr. Ken Takahashi, investigador científico del área de Variabilidad y Cambio Climático del Instituto Geofísico del Perú, organismo adscrito al MINAM.