Investigadores del IGP participaron en Brasil en reunión sobre estudios de fenómenos electromagnéticos asociados a eventos sísmicos
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

19 de setiembre de 2012 - 9:38 p. m.
El Dr. Edmundo Norabuena, responsable e investigador científico del área de Geodesia Espacial y Peligros Geofísicos del IGP, y el asistente de investigación José Tacza, participaron en la reunión denominada “Una Aproximación Geofísica a la Evaluación de Desastres Naturales e Impacto de Clima Espacial en la Tierra”, la cual se llevó a cabo el pasado el 06 de Setiembre en Sao Paulo como parte del V Workshop en “Percepción Remota de la Ionósfera y Magnetósfera usando VLF/ELF (*)” y fue organizada por el Centro de Radio-Astronomía y Astrofísica (CRAAM) de la Universidad Presbiteriana Mackenzie (UM) y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.
Durante la citada reunión la comunidad geo-científica internacional intercambió experiencias sobre la detección de anomalías en señales eléctricas y electromagnéticas que ocurren en la atmósfera e ionósfera antes de la ocurrencia de sismos, lo cual es parte de una nueva corriente de estudios con la que se espera contribuir en un futuro cercano a lograr pronósticos de corto plazo que reduzcan el impacto social y económico de los eventos sísmicos extremos en las grandes ciudades del planeta que son vulnerables a estos desastres naturales.
Precisamente, en este tema, el Dr. Norabuena está gestionando un proyecto de cooperación con el CRAAM que permitirá instalar medidores de campo eléctrico en Lima – Perú para estudiar potenciales anomalías asociadas a la ocurrencia de un sismo en la región y considerará la instrumentación de un sistema de recepción VLF adicional en el Observatorio de Huancayo.
La presencia de ambos profesionales en este evento se dio por invitación del CRAAM – UM, el cual además ha cursado una invitación al joven físico, José Tacza, para que realice un post-grado en el referido campo de estudio.
* VLF/ELF (Señales de Extrema Baja frecuencia o Muy Baja Frecuencia)