Curso internacional destacó la importancia de adaptar el recurso hídrico ante el cambio climático
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

22 de octubre de 2012 - 8:23 p. m.
El curso “Instituto de Capacitación sobre Manejo Adaptativo de los Recursos Hídricos bajo el Cambio Climático en las Cuencas Hidrográficas Vulnerables”, desarrollado en La Serena – Chile del 8 al 18 de octubre, trató temas como la variabilidad hidroclimática, el crecimiento demográfico, la urbanización, la demanda creciente de alimentos, la vulnerabilidad social y las necesidades de los ecosistemas acuáticos.
Durante su desarrollo, se contó con la presencia de 22 profesionales de Latinoamérica, quienes se capacitaron sobre la evaluación de los posibles impactos de la variabilidad climática y el cambio climático en la seguridad hídrica. Por Perú, participaron Juan Carlos Huamaní, especialista en Hidrología del Senamhi y Lidia Enciso, asistente de investigación del área Geofísica & Sociedad del IGP.
“Ha sido una experiencia productiva debido a que conocer la realidad de otros países en mi campo de estudio ha ampliado mi perspectiva. Lo aprendido lo aplicaré en el tema social del trabajo que estoy realizando respecto a la vulnerabilidad ante eventos de geodinámica externa en la cuenca del Rímac”, señaló Enciso.
La capacitación incluyó conferencias a cargo de expertos internacionales, ejercicios y proyectos, así como la visita a los valles Elqui y Limari, donde se ubican los embalses Puclaro y Paloma (el más grande de Chile), respectivamente.
La organización del evento estuvo a cargo del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), el Centro de Excelencia para el IAI Seguridad del Agua (AQUASEC), el Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CALAZAC) y la UNESCO.
Trabajo grupal del curso “Instituto de Capacitación” en el campus de la Universidad La Serena