Estudios del peligro geofísico y sensibilización ante tsunamis reportó hoy el IGP

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

14 de diciembre de 2012 - 6:28 p. m.

El programa Presupuestal por Resultados (PPR) “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, ejecutado por el IGP por encargo del Ministerio de Economía, tuvo en el 2012 como principales resultados la ampliación del conocimiento geofísico, nueva información sísmica en el este de Lima y la sensibilización tanto de pobladores como autoridades ante la posible ocurrencia de tsunamis, así se dio a conocer hoy en la reunión de trabajo realizada en el hotel Los Delfines, en San Isidro. La cita contó con la presencia de autoridades del IGP, el INDECI, DHN, MEF, MINAM, CEPLAN, CENEPRED, entre otros funcionarios, así como representantes de la Municipalidad de Ventanilla, la cual fue una de las beneficiadas con este PPR. La presentación de resultados la inició el Ing. David Portugal, de Redes Geofísica y Observatorios, con el tema “Fortalecimiento del sistema observacional y del sistema integral de procesamiento de información geofísica”, donde se informó sobre la instalación de 10 instrumentos geofísicos de manera permanente y temporal, necesarios para el registro de información sísmica en los distritos de Chaclacayo, Huaycán, Carapongo y Chosica. El Ing. David Portugal habló sobre el fortalecimiento del sistema observacional Posteriormente, se realizaron las presentaciones “Estudios territoriales de peligro sísmico en la cuenca del río Rímac” y “Generación de difusión de información sobre tsunamis”, por parte del Dr. Hernando Tavera, responsable del área de Sismología y la M.Sc. Alejandra Martínez, encargada del área Geofísica &Sociedad. El Dr. Hernando Tavera expuso sobre el estudio realizado en la cuenca del río Rímac En el primer caso se dio a conocer la elaboración de mapas de peligros sísmicos – geodinámicos,  con los que se espera se tomen decisiones informadas sobre el ordenamiento del territorio en la zona de estudio, y en el segundo se resaltó lo importante que ha sido diseminar a poblaciones de zonas costeras  (en Moquegua, Lima, Tumbes y Pisco) sobre el monitoreo y acción de alerta ante un tsunami. La M.Sc. Alejandra Martínez dio a conocer la difusión de informaciónsobre tsunamis realizada en  zonas costeras del país Cabe precisar, que la inauguración e introducción a las presentaciones estuvo a cargo de los Drs. Ronald Woodman y José Macharé, presidente ejecutivo y director técnico del IGP, respectivamente. Mientras que el Eco. Edson Delgado, Director de la Oficina de Desarrollo Institucional, dio una explicación sobre la ejecución de estos PPR.