IGP participó en primera fabricación de una máquina de anestesia en el Perú
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

20 de febrero de 2013 - 3:26 p. m.
Con la participación de personal del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en la primera etapa del proyecto, la empresa Tumimed Representaciones SAC, realizó la primera fabricación de una máquina de anestesia en el país, logro que contó con el financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCYT) y que es una clara muestra que el Perú está en las condiciones de desarrollarse en la industria de la fabricación de equipos médicos.
En el proceso de desarrollo del software, la participación del IGP se dio mediante un grupo de profesionales del Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ), indicó Miguel Leiva, gerente de Tumimed y ex trabajador de la citada sede científica, quien además explicó las bondades del producto fabricado.
Miguel Leiva, de Tumimed, explicando al Dr. Marco Milla, del ROJ, el funcionamiento de la máquina de anestesia
“La participación de Jicamarca en este proyecto duró aproximadamente año y medio y se dio en la parte de tecnologías de la información tras la firma del convenio correspondiente en el 2009. Lo que se ha fabricado es una máquina que se usa en salas de operaciones para controlar la mezcla de gases y analgésicos que se suministra al paciente, así como sus signos vitales durante la operación”, señaló Leiva.
Por su parte, el Dr. Marco Milla, investigador científico del ROJ, saludó la consolidación de este proyecto, iniciado hace cuatro años, y destacó que se espera seguir trabajando con esta entidad en el desarrollo de más tecnología en el país. Cabe precisar, que la máquina de anestesia se encuentra en proceso de ensamblado y que el objetivo final es poder realizar una producción en serie.
Entre sus funciones, la máquina de anestesia monitorea los signos vitales del paciente en la sala de operaciones