Fallas geológicas provocaron últimos sismos en volcán Sabancaya

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

25 de febrero de 2013 - 8:12 p. m.

El Dr. Hernando Tavera, responsable del área de Sismología del IGP señaló, respecto a la información de los más de 500 sismos registrados en el volcán Sabancaya, en Arequipa, que esta actividad está relacionada al sistema de fallas geológicas – tectónicas conocido como Huambo-Cabanaconde-Chivay, el cual está situado a lo largo del Cañón del Colca, cerca al citado volcán.

“Se han dado cuatro sismos de magnitud importante, entre 4,5 y 4,7 grados, los días 22 y 23 de febrero, y estos movimientos suelen generar réplicas, por lo que es normal que se haya producido actividad microsísmica en la zona. Es decir, la misma es de origen geológico – tectónico, y obedece al sistema de fallas que se ubica en la región del Sabancaya”, señaló.
Asimismo, indicó que aunque es probable que estos últimos sismos tengan alguna relación con la creciente actividad del volcán Sabancaya, aún no existe información confiable al respecto, y que el monitoreo continuo permitirá tener una idea de lo que podría pasar.
“Si bien por la cercanía al volcán se puede haber alterado su pasividad, lo cual se ha puesto de manifiesto mediante fumarolas, no se puede asociar directamente la actividad sísmica con una reactivación del mismo y mucho menos decir que es probable una pronta erupción”, enfatizó.

Precisó que estos días se publicará en el portal del IGP un reporte técnico sobre la sismotectónica local y los sismos ocurridos los días 22 y 23 del presente mes que afectaron la localidad de Maca. Y que la alerta sobre el tema debe darse en bajo nivel buscando que las autoridades se preocupen, y que la misma debe ser continua ya que se trata de un peligro recurrente para la población.
El Dr. Hernando Tavera emitirá un reporte técnico sobre los sismos del 22 y 23 de febrero en Arequipa