COMUNICADO: Instituto Geofísico del Perú

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

27 de febrero de 2013 - 4:05 p. m.

Desde la semana del 17 al 23 de febrero, la región donde se encuentra el complejo  volcánico Sabancaya-Ampato ha mostrado cierta intranquilidad puesta en evidencia por una actividad sísmica anormal y un incremento de la emisión de fumarolas. Esto ha causado que las instituciones especializadas pongan una especial atención en esta zona e incrementen sus observaciones a fin de hacer un adecuado seguimiento del comportamiento  de dicho complejo volcánico. En su  interés de informar, los medios de comunicación, tanto locales como nacionales, vienen solicitando declaraciones individuales a  científicos de las  instituciones involucradas, quienes  amablemente los han atendido. Sin embargo, es necesario resaltar  que los procesos volcánicos y tectónicos son complejos y el seguimiento de la actividad volcánica es un tema multidisciplinario.Por lo tanto, el  diagnóstico y eventual pronóstico de un potencial proceso eruptivo sólo puede surgir luego de la discusión interna entre los expertos de geofísica, geología, geoquímica,  y meteorología, entre otras ramas, que se encuentran en el IGP, INGEMMET, SENAMHI y Universidad San Agustín, principalmente. Estas instituciones,como parte del SINAGERD, constituyen normalmente un Comité Científico que informa y asesora a las autoridades encargadas de la gestión de riesgo de desastres en la región (en este caso, Arequipa) y en el país. Las declaraciones parciales o unilaterales, que no han sido consensuadas y suscritas por el Comité Científico, devienen faltas de sustento científico integral, poco útiles a las autoridades competentes, y hasta imprudentes ya que pueden causar alarma - o tranquilidad – injustificadas a la población afectada. Por lo tanto, el Instituto Geofísico del Perú comunica que no emitirá informaciones ni opiniones directas a los medios de comunicación sobre este tema. La información será transmitida y discutida con los responsables de la gestión de riesgos y defensa civil quienes emitirán los comunicados a la sociedad civil, por los medios adecuados, para los fines de conocimiento y prevención. En este sentido invocamos a los medios de prensa a difundir sólo los boletines emitidos por el Comité Científico de Emergencia integrado por las instituciones arriba mencionadas. 26 de febrero de 2013