Comportamiento Dinámico del Cerro Puruchacra - San Mateo - Lima

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

7 de mayo de 2013 - 9:22 p. m.

Resumen

La ladera del Cerro Pucruchacra se encuentra a la altura del km 92 – km 93 de la Carretera Central y a ledaña a la localidad de San Mateo. En el presente estudio se ha procedido a analizar y evaluar el comportamient o geodinámico, sísmico y geofísico en el Cerro Pucruchacra a fin de conocer su estabilidad física. Se emplearon los siguientes Métodos geofísicos: Método H/V (razones espectrales), Mét odo MASW (análisis multicanal de ondas superficiales) y Arreglos Sísmicos Lineales (razones espectrales). Los resultados obtenidos son: se ha estimado para la capa sedimentaria no consolidada espesores variables entre 18 y 25 metros y un volumen de material susceptible a algún tipo de deslizamiento (movimiento en masa) de 1.5 millones de metros cúbicos. En el área de estudio existen elementos detonadores naturales (sismos y lluvias) y a ntrópicos (regadíos) que facilitarían el desarrollo de cualquier proceso dinámico activo.
Objetivos
El objetivo general del presente estudio es analizar y evaluar el comportamiento geodinámico, sísmico y geofísico a fin de conocer la estabilidad física de la ladera Este del Cerro Pucruchacra. Se procede a determinar las frecuencias y periodos predominantes del suelo (H/V), obtener perfiles de ondas de corte (MASW), se procede a la aplicación del método de razones espectrales (H/V) a las componentes horizontales (asumiendo mediciones mono-estación). Con los resultados obtenidos podremos evaluar el comportamiento dinámico de la ladera del Cerro Pucruchacra.
Resultados

La evaluación geodinámica, sísmica y geofísica realizada en la ladera del Cerro Pucruchacra ha permitido estimar para la capa sedimentaria no consolidada tiene espesores variables entre 18 y 25 metros, definiendo un volumen de material susceptible a algún tipo de deslizamiento (movimiento en masa) de 1.5 millones de metros cúbicos. En la ladera del Cerro Pucruchacra la estabilidad de la capa sedimentaría es crítica (coeficiente de seguridad menor a 1.0), siendo el material con mayor potencial a deslizarse (movimiento en masa) equivalente a volúmenes de aproximadamente 50 y 28 mil metros cúbicos para las Zonas Sur y Norte respectivamente. En el área de estudio existen elementos detonadores naturales (sismos y lluvias) y antrópicos (regadíos) que facilitarían el desarrollo de cualquier proceso dinámico activo. Se recomienda tomar las medidas de mitigación bajo la premisa de que el deslizamiento de 50 mil o 28 mil metros cúbicos es muy probable.
Análisis e Interpretación Geofísica de los arreglos obtenidos con el método MASW 1-D de Puruchacra
Volver