Estudio realizado en Italia puede aplicarse para estimar colapsos en volcanes de Perú
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


8 de mayo de 2013 - 3:07 p. m.
La investigación realizada en el volcán Stromboli (Italia) por Liliana Torres, agregada de investigación del área de Sismología del IGP, puede ser replicada en el Perú para estimar posibles colapsos en los volcanes que se encuentran en la región sur de Perú, lo cual permitiría a las autoridades tomar las medidas de prevención correspondientes.
“Para este fin se aplican métodos de resistividad eléctrica a fin de reconstruir escenarios pasados, con los cuales podría estimarse por ejemplo la zona e intensidad de un posible colapso en el volcán Misti, así como las consecuencias que el mismo podría acarrear en zonas cercanas como es el caso del río Chili y la hidroeléctrica Charcani V, por lo que sería factible realizar además un estudio de riesgo y vulnerabilidad”, señaló al respecto la joven investigadora.
Este estudio, realizado en la Universidad Blaise Pascal (Laboratoire Magmas et Volcans - OPGC) de Francia en el periodo 2011 – 2012, consistió en la reconstrucción 3D de los principales colapsos ocurridos en el volcán Stromboli (Italia), por medio de un estudio multidisciplinario (geofísico, geoquímico y batimétrico) con el que se estimó la forma y el volumen de los colapsos, así como los eventuales daños que estos han ocasionado.
Cabe precisar, que con esta investigación Liliana Torres obtuvo el título máster (M2R) en “Magmas y volcanes” y fue galardona entre las tres mejores presentaciones de la conferencia internacional “Basalt 2013 Cenozoic Magmatism in Central Europe”.
Vista del flanco sur del volcán Stromboli - Italia