Condiciones Geo-ambientales y su influencia en el comportamiento dinámicos de los suelos de la ciudad de Ica: Zonificación Sísmica-Geotécnica
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

8 de mayo de 2013 - 5:00 p. m.
Resumen
Los aspectos geo-ambientales que influyen en la respuesta dinámica del sub-suelo son geológicos, hidrológicos, climáticos, geofísicos, geotécnicos; así como, la distribución y densidad poblacional. A fin de evaluar la respuesta dinámica de los suelos en la ciudad de Ica, se hará uso de registros de vibración ambiental y sísmicos obtenidos por medio de un sismómetro y/o arreglos lineales y circulares de equipos sísmicos. El producto final es el mapa de zonificación sísmica-geotécnica de la ciudad de Ica, siendo esta información básica para los estudios de Riesgo Sísmico.
El problema de vulnerabilidad sísmica – geoambiental de Ica, consiste en tres aspectos fundamentales, el crecimiento desordenado (Figura 1) de la población, la exposición de edificaciones vulnerables (Figura 2) por su antigüedad, uso de materiales rústicos y ausencia de una dirección técnica y finalmente desconocimiento de las características dinámicas-físicas de los suelos (Figura 3) de Ica.
En este trabajo, se tipifica los suelos de Ica mediante sus parámetros físicos y/o espectrales para el diseño sismo-resistente de edificaciones y obras de infraestructura. Asimismo, contribuirá con una planificación urbanística de esta ciudad.
Objetivos
El objetivo general del proyecto radica en evaluar las condiciones geo-ambientales y la respuesta local del subsuelo en la ciudad de Ica, de tal manera que a partir de ella se da a conocer los parámetros específicos que debe cumplir el diseño estructural sismo-resistente.
Resultado
-Mapa de Microzonificación sísmico-geotécnico de la ciudad de Ica
-Respuesta sísmica del sub-suelo en el área urbana de la ciudad y zonas de expansión Urbanística; así como, delimitación de zonas con efectos de amplificación por condiciones estructurales, topográficas y/o rellenos antrópicos.
Figura 1: Imágenes que muestran el crecimiento sin planificación y desordenado de la ciudad de Ica.
Figura 2: Imágenes de una iglesia antigua ubicada en el centro de la ciudad de Ica. Estructura altamente vulnerable ante la ocurrencia de un sismo.
Figura 3: Imágenes de edificaciones construidas sobre suelos poco estables.
Volver