Volcán Sabancaya redujo su actividad a 70 sismos diarios

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

8 de mayo de 2013 - 8:47 p. m.

Luego de alcanzar picos de hasta 500 sismos al día, la actividad sísmica del volcán Sabancaya se ha reducido paulatinamente llegando en los últimos días a la cifra de 70 sismos diarios, así se informó en un comunicado conjunto emitido por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet)  y la Universidad San Agustín (UNSA). “La gran mayoría de sismos que se han registrado son de tipo fractura o Volcano-Tectonicos y se ha determinado que los mismos no están ocurriendo bajo el volcán, sino a unos 10 km de distancia fuera del cráter”, señaló al respecto el Dr. Orlando Macedo, responsable del área de Vulcanología del IGP. Asimismo, señaló que el comportamiento de la sismicidad concuerda con un modelo de evolución de la sismicidad volcánica para procesos de erupción en volcanes activos (modelo propuesto por White and McCausland – 2013). Precisó que de producirse una nueva erupción, los datos sísmicos hasta hoy registrados por el IGP indican que ésta tendría características similares a la que ocurrió entre 1986-98, con magnitud de IEV=2 (donde hubo emisión de cenizas de hasta 5km de altura y dispersión preferente hacia el Este en unos 20 km de distancia). Estas conclusiones fueron presentadas por el citado investigador en la ponencia “Observaciones de intranquilidad en el Volcán Sabancaya iniciada el 22 de febrero de 2013”, durante el workshop “Tecnología, Investigación, Gestión del Riesgo” (en conmemoración a los 100 años del Observatorio de San Calixto), desarrollado en La Paz – Bolivia del 29 de abril al 01 de mayo. Estación de monitoreo del IGP en el volcán Sabancaya