Catálogo Sísmico de Hipocentros. Período: 2011
Nota Informativa
10 de mayo de 2013 - 7:09 p. m.
Resumen
Para la obtención del catálogo de hipocentros 2011, se realizarán los siguientes procedimientos:
Preparación y edición de la data preliminar 2011 (Enero a Diciembre) en listas con formato preparado para el pedido de sismogramas al Banco de Datos.
Adquisición de sismogramas para este período 2011, de todas las estaciones sísmicas de la RSN.
Análisis de las formas de onda, picado de los tiempos de arribo de las fases P, S y duración, de todos los eventos sísmicos.
Análisis y procesamiento de los eventos sísmicos que no fueron localizados en la región norte, centro y sur del Perú.
Evaluación y verificación de los hipocentros localizados de acuerdo a perfiles de sismicidad establecidos.
Edición del catálogo de hipocentros 2011.
Objetivos
Contar con un catálogo sísmico homogéneo cuyos parámetros hipocentrales sean los más óptimos. Esto debido que para el catálogo preliminar, el cálculo de los parámetros de magnitud y profundidad se realiza con las fases sísmicas P y S de registros (Telesísmicos y Regionales) determinando parámetros no precisos, por la omisión de registros no disponibles en tiempo real.
Crear y organizar una base de datos de los sismos reprocesados con las respectivas formas de onda que han intervenido en el proceso.
ResultadoLos resultados que se obtendrán al finalizar el proyecto son:
Obtención del catálogo sísmico período 2011, un catálogo homogéneo con una buena calidad en la resolución de sus parámetros sísmicos.
Base de Datos de Hipocentros 2011, con datos de fases todas las estaciones de la RSN.
Base de Formas de Ondas de las estaciones sísmicas de la RSN, que han intervenido para el cálculo de los hipocentros localizados del año 2011.
Base de Formas de Ondas para Sismos Sentidos 2011.
Boletín sísmico 2011.
Distribución espacial de los sismos correspondientes al catalogo sísmico preliminar del 2011 Volver