Análisis de Potencial Espontáneo (SP) y Análisis de la Concentración de CO2 en el Suelo de los Volcanes Chachani, Misti y Pichu Pichu, emplazados en la Ciudad de Arequipa, para determinar la Relación del Volcanismo (Estructural) y Tectónica de la Región

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

10 de mayo de 2013 - 9:45 p. m.

Resumen La temática de investigar la relación entre el volcanismo (parte estructural) y la tectónica alrededor de los volcanes Chachani-Misti-Pichu Pichu, emplazados en la ciudad de Arequipa. En el orden de determinar la variación de la permeabilidad y de las principales estructuras de discontinuidad entre los edificios volcánicos. Los datos de SP y CO2 en un gran perfil  que circunda a los tres volcanes. La presencia de la falla denominada “N127” por Thouret et al., (2001) y que está relacionada con la cicatriz del Misti en su flanco Noroeste, próxima a Charcani V, desde el punto de vista de peligro, es posible que un evento sismo tectónico importante perturbe el equilibrio hidro-magmático. Como el agua es la fase móvil responsable de la transferencia de energía y masa, desde una zona profunda hacia la superficie, los métodos de SP y CO2 detectan las zonas de transferencia y debilidad (fracturamiento), como se observa en la Figura 1 el gran perfil estaría cortando en cuatro puntos a la falla N127, que cruzaría por los tres volcanes alineados.Objetivos Relacionar el volcanismo (estructural) y la tectónica de la región Arequipa, alrededor de los volcanes Chachani - Misti - Pichu Pichu. Obtener información sobre la falla denominada “N127”, relacionando las características estructurales a gran escala con la presencia de estructuras discontinuas encontradas a largo del perfil. Obtener la posible localización de fuentes termales/magmáticas. Resultado Que Se Piensa Obtener Las mediciones de SP permiten identificar zonas de transferencia hídrica subterránea asociado con grandes estructuras y las medidas de concentración de CO2 en el suelo determinan zonas de mayor permeabilidad, se puede tener mayor información sobre la falla denominada “N127”, si cruza a los tres edificios volcánicos Chachani-Misti-Pichu Pichu, y de ocurrir un importante evento sísmico se puede generar una nueva inyección de magma en las zonas con alta permeabilidad y de mayor debilidad (fallas, fracturamientos). Finizola et al., 2004, Bennati et al., 2011, identificaron enormes sistemas hidrotermales en los volcanes localizados en los Andes. Tener una perspectiva de un monitoreo futuro (gradiente térmico y gas), con un punto interesante de observación, no sobre el volcán sino en una zona más accesible. Otros estudios multidisciplinarios llevados a cabo en la isla de Vulcano por Barde-Cabusson et al., (2009), a través de tomografía eléctrica, Potencial Espontáneo y medición de gases en el suelo, mostró una mejor imagen de la relación entre las estructuras volcánicas y la tectónica.Figura2 Volver