Volcán Sabancaya mantiene estado de intranquilidad: alta sismicidad y presencia de gases magmáticos
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

22 de mayo de 2013 - 9:03 p. m.
El volcán Sabancaya continúa en estado de intranquilidad, con la presencia de alta sismicidad y de gases magmáticos, así lo corroboró un equipo del área de Vulcanología del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en la visita in situ al cráter del volcán (ubicado a 5950 msnm) desarrollada del 15 al 17 de mayo.
“La actividad consistió en realizar estimaciones de la forma y dimensiones del cráter, el tipo de emisiones gaseosas, sus coloraciones, medición de la temperatura así como los indicios de posibles explosiones freáticas. Y los resultados obtenidos se correlacionan bien con la sismicidad observada, con los registros fotográficos y los relatos de la actividad mencionada por los habitantes de la zona”, explicó el Dr. Orlando Macedo, responsable de la citada área del IGP.
La última erupción del Sabancaya fue en el periodo 1986-98
Asimismo, detalló que la actividad sísmica en el Sabancaya se está produciendo lejos del cráter y que, si bien hay presencia de fumarolas, no se ha encontrado lava ni ceniza en el lugar.
“La principal actividad sísmica está ocurriendo lejos de la zona del cráter, entre 6 y 12 km hacia el sector Este y Noreste. Además, no hay indicios de lava en el cráter, ni de depósitos de emisiones sólidas (ceniza, proyectiles balísticos, etc.) y, en las zonas próximas a la salida de fumarolas, se observan coloraciones amarillentas, correspondientes a deposición de azufre”, concluyó el investigador.
Cabe precisar, que el IGP realiza principalmente la vigilancia de volcanes de manera remota; en el Sabancaya se lleva a cabo gracias a la red de ocho estaciones sísmicas con las que cuenta (de las cuales tres son telemétricas). Esta labor de vigilancia se desarrolla en conjunto con el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y la Universidad Nacional San Agustín (UNSA). Mientras que las visitas in situ, que incluye el Misti, Ubinas, y Ticsani, se extenderán periódicamente a toda la cadena volcánica, pero las mismas solo se realizan cada determinado tiempo.
Para ver imágenes de la visita realizada al cráter del volcán Sabancaya hacer clic Aquí.
La visita in situ se realizó del 15 al 17 de mayo