CEDAR 2013 contará con representantes del Radio Observatorio de Jicamarca
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

23 de mayo de 2013 - 8:35 p. m.
Al igual que en ocasiones anteriores, la edición del presente año del Coupling Energetics and Dynamics of Atmospheric Regions – CEDAR, contará con la participación de personal del Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ), sede científica del IGP. Este evento se llevará a cabo del 22 al 28 de junio en el Millenium Hotel – Boulder, en Colorado – Estados Unidos.
Los representantes del ROJ serán el Ing. en Electrónica, Marcos Inoñan, con el tema “New capabilities of Jicamarca incoherent scatter radar system”, en el cual se mostrará la automatización y modernización del sistema de radar de Jicamarca; y el Bach. en Ingeniería Electrónica, Luis Navarro, con la presentación “Base de Datos procesados de la red de Interferometros Fabry-Perot en Perú”, donde explicará la metodología utilizada para el procesamiento de los datos con el fin de motivar a los usuarios a utilizar esta información en sus estudios científicos.
Asimismo, también estará presente Enrique Rojas, tesista del ROJ, quien en el CEDAR presentará el tema del estudio del impacto del efecto invernadero sobre la alta atmósfera, el cual consiste en el análisis de los parámetros de la densidad máxima de electrones de la ionósfera, así como de sus variaciones a lo largo del tiempo.
Los jóvenes investigadores coincidieron que este evento, además de ser una vitrina para dar a conocer la tecnología que desarrolla el ROJ, servirá también para entablar contacto con sus pares del extranjero con el fin de realizar proyectos conjuntos en el futuro.