Zonas ubicadas entre Lima-Ancash, Ica-Arequipa y al Sur de Ilo podrían ser afectadas por un sismo de moderada a gran magnitud

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

30 de mayo de 2013 - 7:06 p. m.

El estudio realizado por la M.Sc. Isabel Bernal, del área de Sismología del IGP, en base a la información del catálogo sísmico que comprende los años 1960-2012, ha permitido elaborar el mapa de energía sísmica liberada en el Perú. Según el cual, los mayores niveles de energía, de manera heterogénea, se han liberado frente a nuestra costa, desde Tumbes hasta Tacna. “De manera puntual, los resultados sugieren que las zonas ubicadas entre Lima-Ancash, Ica-Arequipa, y al Sur de Ilo (Moquegua), no han liberado energía representativa, por lo que se encuentran en proceso importante de acumulación de la misma, la cual originaría en el futuro  un sismo de elevada magnitud”, explicó al respecto la investigadora. Agregó que este resultado es parte del objetivo del estudio, el cual es cuantificar y analizar zonas de mayor y menor liberación de energía asociadas a su potencial sísmico, así como identificar aquellas que están en proceso de acumulación de energía. Precisó que, en contraparte, también hay áreas de las regiones centro y sur que ya han liberado energía acumulada y que una menor cantidad de energía fue liberada en la región norte del Perú. “Los resultados indican que el potencial de una región sísmicamente activa no depende del mayor o menor número de sismos que en ella se puedan producir, sino del sismo de mayor magnitud que pueda ocurrir en un determinado periodo de tiempo”, concluyó. Mapa Sísmico del Perú