Deformación y terremotos asociados a la subducción del Perú
Nota Informativa
5 de agosto de 2013 - 3:00 p. m.
Con la finalidad de mostrar el trabajo que realiza el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) en colaboración con el Instituto Geofísico del Perú, el Dr. Mohamed Chlieh (IRD) junto al M.Sc. Juan Carlos Villegas, del área de Sismología del IGP, realizaron la presentación “Deformación y terremotos asociados a la subducción del Perú” en la primera plenaria del Encuentro Científico Internacional (ECI 2013i).
Dr. Mohamed Chlieh del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia.
Haciendo uso de datos de dos décadas de mediciones GPS e Interferometría InSAR (Interferometric Synthetic Apertura Radar), el Dr. Chlieh ha realizado el estudio del acoplamiento inter-sísmico y el potencial sísmico de la región centro y sur de Perú ―y también del norte de Chile (Andes Centrales)― permitiendo de esta manera proporcionar elementos para evaluar la ubicación, el tamaño y la magnitud de los futuros grandes terremotos o rupturas en la zona de subducción de los Andes Centrales.
Además, el investigador francés destacó el trabajo que vienen realizando en el proyecto “Andes del Norte”, el cual tiene como objetivo analizar y comprender los mecanismos físicos de la subducción de la placa de Nazca bajo el continente sudamericano a fin de estimar el riesgo sísmico en la zona norte del país. Cabe mencionar que en este último estudio forma parte el M.Sc. Villegas, quien actualmente es estudiante de doctorado de la Universidad de Niza Sophia Antipolis.