Utilidad de las estimaciones TRMM en la modelación hidrológica de la cuenca amazónica
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

5 de agosto de 2013 - 3:37 p. m.
En el marco de la sesión Ciencias de la Atmósfera y la Tierra, correspondiente al Encuentro Científico Internacional (ECI 2013i) desarrollado del 31 de julio al 2 de agosto, el Ing. Ricardo Zubieta del área de Variabilidad y Cambio Climático del Instituto Geofísico del Perú, realizó la presentación “Utilidad de las estimación TRMM en la modelación hidrológica de la cuenca amazónica”.
Ing. Ricardo Zubieta del área de Variabilidad y Cambio Climático.
En dicha presentación el Ing. Zubieta resume la investigación que viene realizando y destaca que en las últimas décadas ha habido un gran esfuerzo en el desarrollo de datos de precipitación basadas en técnicas de sensoramiento remoto, que proporciona una serie de tiempo ininterrumpida. Estos datos espacialmente distribuidos, proveen una alternativa para su aplicación en estudios climáticos, hidrológicos e hidrometeorológicos resultando de gran interés para grandes regiones donde se carece de datos de precipitación obtenidos por métodos convencionales.
En su investigación, el Ing. evalúa el rendimiento del producto 3B42v7 del Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) sobre la cuenca amazónica peruana, siendo empleada como variable de entrada a un modelo hidrológico distribuido de gran escala para las cuencas del río Ucayali y Marañón. Los resultados muestran niveles de rendimiento confiables al reproducir caudales observados, ello es un importante paso en la aplicabilidad de estimaciones de satélite para la identificación de eventos extremos como sequias e inundaciones en la cuenca amazónica peruana.