Tesis señala escenarios de gestión de riesgo del distrito de Punta Negra
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

6 de agosto de 2013 - 8:24 p. m.
Con la finalidad de determinar los niveles de vulnerabilidad física de las viviendas en el Distrito de Punta Negra, ante la ocurrencia de un sismo que genere tsunami, la Bach. Luz Marina Ojeda del área de Sismología ha realizado trabajos de campo de dicho distritos donde se caracterizó los aspectos físico-estructurales de las viviendas como el estado de conservación de las viviendas, número de pisos, material de construcción, tipo de uso, antigüedad, tipo de techo, tipo de alero, pendiente y tipo de suelo; además realizó encuestas para conocer el nivel de preparación de los pobladores.
Bach. Luz Marina Ojeda del área de Sismología.
En dicho trabajo, la Bach. Ojeda ha identificado viviendas vulnerables por fragilidad debido a que se encuentran afectadas por la humedad sobre todo aquellas viviendas más antiguas, también la vulnerabilidad se encuentra en aquellas viviendas de material precario o en construcciones de albañilería confinada que presentan más de tres pisos ubicadas sobre pendientes altas.
Por otro lado, ante la presencia de un tsunami, las viviendas ubicadas cercanas al litoral se verían afectadas debido a que la pendiente es muy baja en dicha zona y no existe una estructura que impida el paso de las olas.
Cabe indicar que los avances y hallazgos de esta tesis fueron presentados en el marco de la sesión Ciencias de la Atmósfera y la Tierra, correspondiente al Encuentro Científico Internacional (ECI 2013i) desarrollado del 31 de julio al 2 de agosto.