IGP presenta tesis sobre evaluación del riesgo por peligros naturales y antrópicos en el Distrito de Punta Hermosa
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

6 de agosto de 2013 - 9:28 p. m.
En el marco de la sesión Ciencias de la Atmósfera y la Tierra, correspondiente al Encuentro Científico Internacional (ECI 2013i) desarrollado del 31 de julio al 2 de agosto, el Bach. Rubén Castro del área de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, realizó la presentación “Evaluación del riesgo por peligros naturales y antrópicos en el Distrito de Punta Hermosa”.
Bach. Rubén Castro del área de Sismología.
Debido a que el distrito de Punta Hermosa se encuentra en riesgo constante de ser afectado por un sismo o tsunami, el Bach. Rubén Castro se encuentra elaborando estudios (en el marco de su de tesis de pregrado) para identificar cuáles son las áreas de mayor vulnerabilidad en aras de minimizar el riesgo que representa los peligros naturales y antrópicos.
Los resultados preliminares obtenidos en el estudio son relativamente alentadores ya que el 80.4 % de las viviendas está en buen estado, el 15.3% regular y solo el 4.4% en mal estado. El material predominante en las construcciones es la albañilería mixta. Otro aspecto importante observado es que las viviendas más antiguas del distrito están en constante remodelación por temporada de verano, escondiendo el daño sufrido por la humedad y por tener más 50 años de antigüedad, aunque solo representan un porcentaje muy bajo.
Por otro lado, dentro de los peligros antrópicos se identificó antenas de telefonía en peligro de colapsar en la Urb. Miramar. Asimismo, las quebradas presentan cauces estrechos por la presencia de edificaciones o bloqueados en su totalidad para la construcción de pistas y estacionamiento de vehículos y, además, las zonas de playa del balneario sur presentan difícil salida frente a un tsunami.