Columna de Opinión | Ciencia para enfrentar una erupción

Nota Informativa
Por John Cruz, Vulcanólogo del IGP.
Columna de Opinión | Ciencia para enfrentar una erupción

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

2 de mayo de 2023 - 11:00 a. m.

Una catástrofe volcánica representa un problema mayor para cualquier nación del mundo, sobre todo para aquellos países en vías de desarrollo. A nivel global, en los últimos 100 años, más de 4.5 millones de muertes han sido atribuidas a erupciones volcánicas. El peligro por erupción no es ajeno a nuestro país, pues en nuestro medio existen ciudades y centros poblados que están asentados muy próximos a volcanes activos o potencialmente activos, los cuales pueden reactivarse y erupcionar en el futuro.

Una de las ciudades peruanas que podría verse seriamente afectada por una erupción volcánica es Arequipa, donde viven más de 1 millón de habitantes, con asentamientos humanos ubicados a menos de 13 km del cráter del volcán Misti. La actividad actual de este macizo se manifiesta a través de la ocurrencia de sismos que no son percibidos por la población y constantes emisiones de fumarolas a nivel de su cráter.

En la actualidad, Arequipa presenta un crecimiento demográfico preocupante. Curiosamente, los distritos de Mariano Melgar, Miraflores, Alto Selva Alegre y Paucarpata se desarrollan de manera informal cuesta arriba en dirección del volcán Misti, con lo que aumentan su nivel de riesgo ante peligros volcánicos como los flujos piroclásticos, caída de cenizas, lahares, avalanchas de escombros, entre otros. El crecimiento de los distritos no es solo en dirección al volcán, sino también hacia quebradas o torrenteras que se prolongan del Misti. Esta situación es tan extrema que los cauces naturales que antes tenían entre 20 a 60 m de ancho han sido reducidos a menos de 10 m de ancho. Además, numerosas viviendas se han construido dentro de los cauces por donde año a año desciende lahares o flujos de lodo volcánicos.

Ante esta situación, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene desarrollando proyectos de investigación enfocados a realizar una evaluación de peligros volcánicos para mitigar sus efectos e impactos en la población, ello mediante la identificación de zonas vulnerables, puntos críticos, infraestructuras expuestas, etc. A fines del presente año, distritos como Miraflores y Alto Selva Alegre podrán contar con una propuesta de plan de contingencia ante erupciones volcánicas donde se detallará y propondrá las vías y etapas de evacuación, ubicación de albergues, etc. De esta manera, los pobladores que habitan cerca del Misti contarán con más herramientas para hacer frente a una erupción volcánica. Así, el IGP continúa haciendo "Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar".

Columna publicada en diario Correo Arequipa.