Estudio analizará el transporte en el océano del polvo de los vientos Paracas
Nota Informativa
23 de octubre de 2013 - 5:02 p. m.
En el marco de un proyecto Multidisciplinario entre el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés) y el Instituto de Mar del Perú (IMARPE), los Drs. Boris Dewitte y Gildas Cambon, investigadores del Laboratoire d'Etudes en Géophysique et Oceanographie Spatiales – LEGOS, han iniciado un estudio con el objetivo de determinar el destino final del polvo depositado por los vientos Paracas en el Océano Pacífico.
“Se ha iniciado recién la parte oceánica pero el estudio atmosférico (a cargo del IGP) data del 2010. Lo que se desea es determinar la relación entre los vientos Paracas y los depósitos de sedimentos que se han encontrado en el fondo del mar, lo que ayudará con la reconstrucción de la actividad de estos vientos en el pasado y definir una serie de tiempo. Para esto necesitamos primero saber dónde es trasladado el polvo por las corrientes luego de llegar a la superficie del mar”, señaló el Dr. Dewitte.
Por su parte, el Dr. Cambon afirmó que el estudio se extenderá hasta la primera quincena de diciembre, momento en el que se espera tener las primeras simulaciones oceánicas en alta resolución sobre la región de Paracas, así como el diagnóstico de las trayectorias oceánicas del polvo e identificar si hay algún destino final de mayor recurrencia.
Este estudio, que toma como fuente la tesis de maestría del Ing. Julio Quijano (IGP), aprovechará las capacidades de cómputo implementadas en el IGP por medio del proyecto Spirales, el cual es ejecutado por la citada institución y el LEGOS con el apoyo del LMI DISCOH (Dinámica de Sistemas de la Corriente de Humboldt), así como por el Proyecto Manglares.
Drs. Boris Dewitte y Gildas Cambon analizando los primeros modelados desarrollados en el citado estudio.