IGP: «La ciencia nos ayudará a estar mejor preparados frente a una erupción volcánica»

Nota de prensa
Tras el término de las actividades por el Mes de la Vulcanología en Arequipa, más peruanos y peruanas conocen el rol del IGP frente al peligro volcánico en el país.
IGP: «La ciencia nos ayudará a estar mejor preparados frente a una erupción volcánica»
IGP: «La ciencia nos ayudará a estar mejor preparados frente a una erupción volcánica»
IGP: «La ciencia nos ayudará a estar mejor preparados frente a una erupción volcánica»
IGP: «La ciencia nos ayudará a estar mejor preparados frente a una erupción volcánica»
IGP: «La ciencia nos ayudará a estar mejor preparados frente a una erupción volcánica»

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

1 de mayo de 2023 - 6:32 a. m.

El pasado 27 de abril se dio por concluido el Mes de la Vulcanología en la región Arequipa, tiempo en el que el Ministerio del Ambiente (MINAM), por medio del Instituto Geofísico del Perú (IGP), se acercó a la población y demostró su labor y esfuerzos como entidad oficial encargada de realizar la vigilancia y alerta de erupciones volcánicas en el país.
Los vulcanólogos del IGP que desarrollan estudios e investigaciones en el Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS), sede del IGP en el sur del Perú, participaron de talleres, visitas guiadas, seminarios, desfiles y ferias en las que tuvieron contacto con ciudadanos de a pie, resolvieron sus inquietudes y establecieron relaciones de comunicación para mantenerlos informados sobre los peligros que puede genera un volcán en erupción.
Como actividad final, el IGP organizó junto con el Gobierno Regional de Arequipa y otras instituciones el seminario «Arequipa preparada para una erupción volcánica», evento que tuvo lugar en el teatro Arequepay, ubicado en la plaza de Arequipa. Katherine Vargas, vulcanóloga del IGP, destacó durante su participación el gran avance logrado en cuanto a herramientas e instrumentación para el monitoreo volcánico.
"El Estado viene respaldando al IGP en su misión de alertar el despertar de los volcanes. Hoy somos cerca de 30 profesionales que trabajamos con un gran número de recursos y métodos para identificar la evolución de la actual erupción del Sabancaya y los primeros signos de reactivación de otros 12 volcanes del país, entre ellos el Misti que amenaza a más de 1 millón de personas en Arequipa", manifestó.
Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar
El Mes de la Vulcanología en Arequipa promueve el fortalecimiento de la cultura de prevención ante la actividad volcánica en el Perú, ya que en los últimos 30 años se han registrado 5 erupciones volcánicas en el país y, actualmente, más de 1 millón de personas viven cerca de los volcanes arequipeños Misti, Chachani, Sabancaya y Coropuna.
Al respecto, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, señala que la importancia de la ciencia que desarrollan los vulcanólogos del IGP ha quedado demostrada por el éxito en el pronóstico de las recientes erupciones volcánicas del Ubinas y el Sabancaya, lo que ha llevado a obtener mayor confianza de los funcionarios locales y regionales responsables de gestionar el riesgo volcánico.
"Estamos progresando en sensibilizar a las autoridades, convencerlos de que trabajen de la mano con nosotros, usen nuestra información. Ahora, con el Mes de la Vulcanología nos hemos abocado a otro sector igual de importante: la población. Queremos que comprendan la ciencia de volcanes y la vean como un recurso útil para proteger sus vidas, para avanzar como sociedad y construir un futuro seguro para todos los peruanos", culminó Tavera.