En el 2014 se elaborarán modelos de acoplamiento intersísmico en el norte y centro de Perú
Nota Informativa
10 de diciembre de 2013 - 9:42 p. m.
“Para el 2014 se tiene planificado elaborar modelos de acoplamiento intersísmico para la zona de subducción del norte y centro de Perú. Estos modelos permitirán identificar las zonas con menor o mayor potencial para la ocurrencia de sismos de gran magnitud en los próximos años. Asimismo, se efectuará el análisis del campo de velocidad GPS, a un nivel de precisión de algunos milímetros, lo cual permitirá cuantificar el actual nivel de deformación de la corteza terrestre en dichas regiones”, explicó el M.Sc. Juan Carlos Villegas, del área de Sismología del IGP.
Como parte de esta investigación, el M.Sc. Villegas junto con los Drs. Mohamed Chlieh y Jean-Mathieu Nocquet (IRD de Francia), han instalado y medido más de 50 puntos de monitoreo geodésicos distribuidos entre la costa central y norte del país, incluyendo tres perfiles trasandinos que van desde la costa hasta la región amazónica (Chiclayo-Yurimaguas, Huarmey-Pucallpa y Lima-Satipo).
“Durante este último semestre se ha completado la tercera medición de los puntos de campaña GPS, los cuales nos permitirán conocer la velocidad y nivel de deformación de la corteza. Actualmente, me encuentro culminando la etapa del análisis y procesamiento de la información”, agregó.
El M.Sc. Villegas, quien en noviembre alcanzó la plaza de investigador científico superior, desarrolla el mencionado estudio como tema de su tesis doctoral en la Universidad de Niza Sophia Antipolis, en Francia, la cual tiene proyectado sustentar en el primer semestre del próximo año.
M.Sc. Villegas en grieta producida en Paracas por el terremoto del 2007.