Investigaciones del IGP fueron presentadas en el ECI 2014v

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

6 de enero de 2014 - 5:00 a. m.

Con la codirección de la sesión “Ciencias de la Tierra, la Atmósfera y el Espacio” y la presentación de un importante número de investigaciones de la institución, el IGP tuvo una amplia participación en el desarrollo del Encuentro Científico Internacional de Verano – ECI 2014v, el cual se llevó a cabo en Lima del 2 al 4 del presente mes. Por intermedio de la Dra. Yamina Silva, investigadora del área de Variabilidad y Cambio Climático, y los Ings. Juan Carlos Gómez, responsable del área de Geodinámica Superficial, y Luis Arenas, responsable de la Dirección de Asuntos Académicos, el IGP presidió la primera parte de la citada sesión, la cual se llevó a cabo en el auditorio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), entidad que junto con la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) completó el equipo que codirigió esta reunión. Las presentaciones del IGP estuvieron a cargo de los Bachs. Abraham Gamonal (Deslizamientos en la cuenca el Ronquillo – Cajamarca), Héctor Lavado (Peligro aluvional en la quebrada Jicamarca), Jhon Chahua (Dinámica de los flujos aluvionales en la cuenca de Quincemil), Robert Carrillo (Evaluación geodinámica de los movimientos en masa en Pomabamba – Ancash), Cristhian Chiroque (Caracterización geodinámica de los movimientos en masa en Parobamba – Ancash) y Mariana Vivanco (Microzonificación sísmica-geotécnica y vulnerabilidad física de Sachaca – Arequipa), ponentes que integran el área de Geodinámica Superficial. Mientras que del área de Variabilidad y Cambio Climático expusieron el M.Sc. Ricardo Zubieta (Distribución espacial del rendimiento de diferentes datos de precipitación satelital en el modelado hidrológico de la cuenca Amazónica peruano-ecuatoriana) y el Bach. Hans Segura (Balance hídrico de la cuenca Amazónica: Estudio de la evapotranspiración). Participaron también  los Bachs. Luis Navarro (Detección y estimación de parámetros de ondas de gravedad a partir de imágenes del Jicamarca All-Sky Imager) y Enrique Rojas (Introducción a la tomografía computarizada de la ionósfera y su aplicación con la red LISN), así como los Ings. Otto Castillo (Construcción de un transmisor de 1 MW pico a 50 MHz) y Ramiro Yanque (Radar de meteoros JASMET), expositores que son parte del área de Aeronomía. Cabe resaltar que las dos últimas ponencias estuvieron a cargo del M.Sc. Hugo Trigoso (Análisis de las principales tormentas magnéticas observadas durante los meses octubre - diciembre del 2013) y el Ing. Yonatan Bustamante (Modelado numérico de una onda de avenida generada por la posible ruptura de una presa y su estimación de riesgo), quien fue tesista del área de Sismología en el 2013. El Ing. Arenas, la Dra. Silva y el Ing. Gómez integraron el equipo de coordinación que representó al IGP.