Distritos de Arequipa contarán con estudios de zonificación sísmica – geotécnica
Nota Informativa
21 de enero de 2014 - 2:38 p. m.
Con el objetivo de proveer a sus autoridades de información técnica que les permita tomar medidas en gestión de riesgo ante un posible evento sísmico de importante magnitud, el área de Investigación en Sismología del IGP iniciará en marzo estudios de zonificación sísmica – geotécnica en los distritos de Acarí, Bella Unión, Chala, Yauca, Camaná, Cocachacra, Punta de Bombón y la propia ciudad de Arequipa.
“Se ha considerado estas localidades de la región sur debido a que diversos estudios científicos indican que se encuentran ubicadas en zonas con alta probabilidad de ser afectadas por un sismo importante, lo que hace necesario que las autoridades cuenten con documentos técnicos para que puedan tomar medidas pertinentes”, señaló el Dr. Hernando Tavera, responsable de la citada área del IGP.
El investigador agregó que en febrero se reunirá con las autoridades de los citados distritos para realizar las coordinaciones correspondientes y contar el siguiente mes con apoyo logístico y de seguridad durante los trabajos de campo, los cuales durarán siete meses y consisten en la recolección de información sísmica, geofísica y geotécnica, entre otros. Precisó que en la última etapa se elaborarán los informes técnicos y mapas de zonificación de cada distrito.
Cabe indicar, que este estudio se desarrollará como parte del programa por resultados “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencia por desastre”, producto “Zonas geográficas con gestión de información sísmica”, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas.