Dr. Ken Takahashi participará en taller para proponer nuevo sistema de monitoreo climático en el Pacífico tropical

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

24 de enero de 2014 - 8:58 p. m.

Del 27 al 30 de enero se realizará en California, Estados Unidos, el taller  TPOS2020 para la planificación de un nuevo sistema observacional climático internacional en el Pacífico tropical, al cual el Dr. Ken Takahashi, investigador del Instituto Geofísico del Perú, fue invitado para exponer una evaluación de las necesidades de información científica desde la perspectiva de Sudamérica. Este taller tiene gran importancia ya que el sistema de boyas TAO, que son actualmente la principal fuente de datos para el monitoreo de las condiciones oceanográficas asociadas a El Niño, particularmente de las ondas Kelvin que afectan el clima en la costa sudamericana, se ha deteriorado fuertemente en los años recientes por cuestiones presupuestales y  se considera crucial asegurar su sostenibilidad futura. "Este problema es particularmente serio en el Pacífico oriental, ya que nos deja ciegos a la llegada de las ondas Kelvin a nuestra costa. Además, esta es una región muy problemática para los modelos climáticos y parece ser crítica para el desarrollo de los eventos El Niño más intensos”, señaló el Dr. Takahashi. La citada evaluación fue preparada  en colaboración con el Sr. Rodney Martínez (CIIFEN – Ecuador) y los Drs. Aldo Montecinos (Universidad de Concepción – Chile), Boris Dewitte (IRD – Francia) y Dimitri Gutiérrez (IMARPE – Perú). Cabe destacar que el taller es patrocinado por el Japan Marine\Earth Science and Technology Center (JAMSTEC), la US National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), y la Global Ocean Observing System (GOOS), entre otras entidades. El Dr. Takahashi integra en Perú el comité multisectorial ENFEN, encargado del estudio de El Niño.