Funcionarias de la NSF y USAID realizaron visita de supervisión de proyecto en el Observatorio de Huancayo
Nota Informativa
12 de febrero de 2014 - 2:06 p. m.
La Sra. Kelly Robbins de la National Science Foundation (NSF) y la Dra. Marion Adeney de la United States Agency for International Development (USAID) visitaron las instalaciones del Observatorio de Huancayo el pasado 29 de enero para evaluar y supervisar los avances del proyecto "Impacto del transporte transfronterizo de contaminantes del aire relacionados a la quema de vegetación sobre los Andes Centrales de Perú", el cual es financiado por el programa PEER de ambas entidades.
Además, se reunieron con el grupo de investigación en teledetección ambiental de la Universidad Continental, socia de este estudio. En esta cita se pudo uniformizar los criterios para un adecuado manejo administrativo del proyecto y la satisfactoria ejecución técnica.
Esta investigación tiene como lugar central de monitoreo al citado Observatorio, sede donde se realizaran mediciones continuas de aerosoles (material particulado) y ozono troposférico, con la dirección del Ing. Luis Suarez, investigador del IGP y docente de la Universidad Continental de Huancayo que lidera el proyecto.
“Ha sido una visita positiva donde se cumplió con las expectativas de las visitantes, quienes expresaron gran interés por el proyecto, la Sra. Robbins por tratarse de un trabajo de cooperación que involucra a varias entidades y la Dra. Adeney debido a que el ámbito de investigación tiene relación al estudio de conservación de bosques que ella realiza”, señaló el Ing. Suárez.
Cabe indicar que la quema de vegetación en la Amazonía emite inmensas cantidades de contaminantes hacia la atmósfera, modificando severamente su composición química. Este proceso está vinculado directamente al cambio de uso de suelos y la deforestación de bosques, lo que hace necesario su monitoreo y evaluación. Además, esta contaminación es transportada por los vientos llegando hasta la región andina e incluso hasta el océano Pacífico, lo cual es perjudicial para las poblaciones asentadas en estas zonas.
Ing. Luis Suárez, del IGP, junto a las funcionarias de la NSF y USAID en el Observatorio de Huancayo.