Volcán Ubinas presenta denominados "sismos híbridos"
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

2 de marzo de 2014 - 7:26 p. m.
La relativa “calma sísmica”, es decir débil energía sísmica diaria que viene presentándose desde el 8 de febrero del 2014 en el volcán Ubinas, continúa hasta el presente. Sin embargo, casi coincidentemente la sismicidad ha cambiado pues, desde el 9 de febrero y hasta el presente, han aparecido los denominados “sismos híbridos”, los cuales denotan la presencia de magma en ascenso en dirección de la superficie, es decir al nivel de la boca o cráter del volcán.
El responsable del área de Investigación en Vulcanología del IGP, Dr. Orlando Macedo, explicó que, por la interpretación de los datos sísmicos de la red de 4 estaciones que la entidad tiene sobre el volcán Ubinas, hay grandes probabilidades de que actualmente el magma esté ya en la superficie o a pocos metros de ella. Por otra parte, estos resultados se correlacionan bien con los datos térmicos de satélite publicados por el sistema MIROVA (www.mirova.unito.it), que ha reportado “hot-spots” desde el 10 de febrero aunque con intensidades muy bajas, menores de 10 MW.
Estos reportes térmicos son preparados por el Dr. Diego Coppola, investigador principal de la Universidad de Torino, quien trabaja en cooperación con el IGP y con INGEMMET. Además, los datos anteriores se correlacionan también con la observación visual de numerosos avistamientos de gas azulino (gas magmático SO2) a nivel del cráter, que reportan estar observando los pobladores de la zona.
El último reporte (Reporte de Actividad Sismovolcánica del volcán Ubinas N° 10-2014) publicado el viernes 28 de febrero, señala que no obstante la detección de sismos híbridos así como de anomalías térmicas débiles a nivel del cráter, la energía sísmica continúa teniendo de niveles muy bajos, por lo cual se estima que los volúmenes de magma ascendente no son grandes y que el pronóstico es que la actividad eruptiva no cambiará mucho respecto de lo que se ha estado presentando en las últimas semanas. Se agrega que eventualmente podrían presentarse explosiones, pero que su magnitud será siempre baja.