Autoridades de Arequipa apoyarán estudios de zonificación sísmica – geotécnica en sus jurisdicciones
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

11 de marzo de 2014 - 5:49 a. m.
Los estudios sísmicos, geológicos, gemológicos, geofísicos y geotécnicos que se desarrollarán en las localidades arequipeñas de Yauca, Chala, Bella Unión y Acarí, dentro del programa por resultados “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencia por desastre” – Actividad “Generación de estudios territoriales de peligro sísmico”, contarán con el apoyo de sus respectivos alcaldes, informó el Dr. Hernando Tavera, responsable del área de Investigación de Sismología del IGP, tras concluir este mes las reuniones de coordinación correspondientes.
“Una característica de estas localidades es que están asentadas cerca a ríos, lo que evidencia problemas de licuefacción de suelos, deslizamientos e inundaciones, además han sufrido en el pasado (1913) un sismo importante, por lo que la idea central del proyecto es conocer la calidad del suelo para intentar tener un escenario de cuál sería el daño que se produciría en caso se repita este evento”, señaló al respecto el Dr. Tavera.
Además de los distritos mencionados también se realizaran estos estudios en Camaná, Cocachacra, Punta de Bombón y la propia ciudad de Arequipa, y el aporte que brindarán las municipalidades consiste en apoyo logístico en materia de seguridad al personal que instalará los equipos con los que se recolectaran los datos.
Cabe indicar que con los resultados de la información recogida se tendrá como objetivo final proveer a las autoridades de información técnica que les permita tomar medidas en materia de gestión de riesgo.
El alcalde de Acarí, Sr. Carlos Mejía, fue una de las autoridades que ofreció su apoyo al IGP.