Curso del IGP-NASE concluyó con taller sobre enseñanza de la astronomía en Ica
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

31 de marzo de 2014 - 10:13 p. m.
Tras la capacitación realizada en el Radio Observatorio Astronómico de Sicaya, el XLIV Curso Internacional de Enseñanza de la Astronomía, organizado por el área de Investigación en Astronomía del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y la Network for Astronomy School Education (NASE), concluyó la semana pasada con el taller que se realizó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica dirigido a los docentes de esta ciudad.
Durante este curso internacional se realizaron charlas referentes a la evolución de las estrellas y la cosmología; talleres sobre el sistema Tierra – Luna – Sol, el espectro solar y manchas solares, a cargo de personal del Planetario del IGP, de los Drs. José Ishitsuka y Nobar Bella, ambos del área de Investigación en Astronomía y las Dras. Rosa Ros, Directora de la NASE de la Unión Astronómica Internacional, y Susana Deustua, de la Space Telescope Science Institute.
Cabe destacar que los asistentes a este taller también tuvieron la oportunidad de realizar un viaje virtual por el Universo gracias al sistema 3D del Planetario del IGP y de realizar observaciones del firmamento mediante el uso del telescopio Nishimura, el más grande en actividad en el Perú.
El curso terminó con la visita a los restos arqueológicos de Inca Huasi en Lunahuaná, donde se verificaron las orientaciones de las construcciones incaicas para saber si tuvieron alguna relación con la salida y puesta del Sol, la Luna o alguna constelación en particular.
El taller se realizó en la Facultad de Ciencias de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica.