Con presentaciones en Chimbote concluyó primer ciclo de talleres 2014 sobre tsunamis
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

26 de mayo de 2014 - 5:22 p. m.
El área de Geofísica & Sociedad del IGP concluyó en Chimbote, el pasado fin de semana, el primer ciclo de talleres sobre la ocurrencia de tsunamis, el cual incluyó también a Huarmey, Barranca y Huacho, y estuvo dirigido en sesiones diferenciadas tanto a las autoridades como al público en general.
Al igual que en los anteriores talleres se contó con la colaboración de representantes del área de Investigación en Sismología del IGP, del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN), así como de la Sub. Gerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Santa.
Asimismo, se presentaron los temas: Ley 29664 (la cual creó el Sinagerd), sismos y tsunamis en la costa peruana, acciones a tomar antes, durante y después de estos eventos, mapas de inundación, así como las actividades que está desarrollando la mencionada municipalidad provincial en materia de GRD.
La actividad incluyó también la entrega del Mapa Sísmico del Perú actualizado al 2011, elaborado por el área de Investigación en Sismología del IGP, a entidades públicas y privadas, documento que permitirá a estas entidades conocer cuáles son las zonas del país con mayor concentración de sismos y cuáles presentan silencio sísmico.
Cabe resaltar que este ciclo de talleres se repetirá en las mismas ciudades a partir de agosto de este año para reforzar la información brindada, labor que se realiza en cumplimiento con el Programa Presupuestal N° 68 “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres", producto "Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis", en la actividad de “Generación y difusión de información”.
El Ing. Cristóbal Condori, del área de Investigación en Sismología del IGP, expuso sobre la sismicidad en la costa peruana.