Fotometría estelar y espectroscopía astronómica serán desarrolladas con el OA-UNI
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

30 de mayo de 2014 - 7:16 p. m.
Con el objetivo de desarrollar programas científicos que incluirán, básicamente, fotometría estelar y espectroscopía astronómica, el Dr. Antonio Pereyra, del área de Investigación en Astronomía del IGP, está realizando la implementación del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Ingeniería (OA-UNI) para su posterior traslado al Observatorio de Huancayo.
“Los proyectos científicos que serán abordados en primera instancia incluirán mediciones de calidad de cielo, variabilidad estelar de objetos de pequeño y medio período, y fotometría de objetos de ocasión, tales como supernovas, novas, ocultaciones estelares por asteroides, entre otros. Asimismo, la variabilidad espectroscópica en líneas de emisión de objetos peculiares también recibirá especial atención”, informó el investigador.
Durante estos primeros meses del año se completó la fase de precomisionamiento de equipos en la Facultad de Ciencias de la UNI y, tras la oficialización del convenio entre el IGP y esta universidad, se procederá al traslado de los mismos a Huancayo para el comisionamiento final.