Actividad sísmica del volcán Sabancaya mostró un leve incremento en los últimos 15 días

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

27 de junio de 2014 - 11:37 p. m.

El área de Investigación en Vulcanología emitió un nuevo reporte técnico respecto a la actividad sismovolcánica del volcán Sabancaya. El estudio muestra un ligero incremento de la sismicidad, sobre todo en eventos asociados a movimiento de fluidos. Este aumento se pudo apreciar con mayor notoriedad los días 18, 19 y 21 de junio, en los que se alcanzó 146, 157 y 216 sismos respectivamente. De igual forma, se ha registrado en promedio 100 sismos LP (largo periodo) de manera diaria. El registro de eventos VT (volcanotectónicos) se ha mantenido dentro de los márgenes normales observados en los últimos meses. En las últimas semanas se ha observado que la sismicidad de fractura (VT) ha migrado, acercándose más al volcán, en comparación a lo registrado en el último semestre del 2013. En el anterior reporte del área de Investigación en Vulcanología del IGP, publicado el 16 de este mes, se mencionó que los focos de intensa sismicidad muy superficial se localizaban a 16 km al noreste y 10 km al este del cráter. La última semana, estos focos se han acercado mucho más, localizándose en promedio a 6 km al norte del cráter.  Es debido a este comportamiento, que el área de Investigación en Vulcanología del IGP ha instalado inmediatamente una estación sísmica adicional en esa zona, con el objetivo de vigilar de manera más completa el comportamiento del Sabancaya. ACTIVIDAD EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS En las últimas 72 horas, un equipo de trabajo del IGP se desplazó hacia el volcán Sabancaya para conocer in situ la situación de este macizo. Nuestros especialistas observaron emisiones fumarólicas continuas en los últimos tres días. Asimismo, se ha podido confirmar la emisión de gases azulinos (gases magmáticos), lo cual indica la expulsión de dióxido de azufre. Se ha observado, también, fumarolas de coloración gris oscura, lo que denotaría una posible emisión de ceniza fina, la misma que por ahora sale de forma esporádica y en cantidades leves. La ocurrencia de eventos VT en los últimos 3 días gira en torno a 30 sismos diarios, lo cual está dentro del registro diario observado en las últimas semanas. Es necesario resaltar que, sumado a los parámetros mencionados, se ha apreciado eventos de tipo híbrido, lo que está asociado al ascenso de material magmático en las inmediaciones del cráter. Aun cuando los eventos detectados son numerosos (varias decenas), estos no presentan gran energía; sin embargo, su presencia es un indicativo de una evolución hacia una posible erupción. El Dr. Orlando Macedo, investigador principal del área de Investigación en Vulcanología del IGP,  recalcó que  en vista del incremento de la actividad volcánica en el Sabancaya, las autoridades deben tomar las previsiones del caso, ya que cada vez se están dando signos más claros de un posible inicio de un nuevo proceso eruptivo. “Hay sismicidad asociada a ascenso de material magmático, aunque débil y esporádico; por otra parte, hay presencia de gases magmáticos y posibles emisiones de ceniza fina”, concluyó. DATO El monitoreo de anomalías térmicas del volcán Sabancaya es realizado por el sistema MIROVA, desarrollado por el Dr. Diego Coppola del Dipartimento di Scienze della Terra, Università di Torino (Italia). Durante el último mes, el sistema MIROVA no ha detectado ninguna anomalía térmica en este volcán. Volcán Sabancaya emitió fumarolas y ligeras cantidades de ceniza fina.