Equipo del área de Vulcanología del IGP visitó cráter del volcán Ubinas

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

6 de agosto de 2014 - 1:57 p. m.

Inspección fue parte del programa de trabajo del IGP para la realización de experimento geofísico de medición de potencial espontáneo. Se corroboró in situ la persistencia de cuerpo de lava e intensa emisión de gases magmáticos. Un grupo de especialistas del área de Investigación en Vulcanología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), se desplazó hacia el volcán Ubinas con el objetivo de hacer una inspección in situ del cráter de este macizo, así como recolectar información geofísica mediante la medición del potencial espontáneo. Estas labores se efectuaron entre el 30 de julio y el 02 de agosto. La inspección al cráter del Ubinas se realizó el pasado 31 de julio. Esto fue posible gracias a la comunicación efectuada minutos antes del descenso con personal del área de Investigación en Vulcanología del IGP, quienes se encontraban atentos a alertar en caso de una explosión inminente. En esta conversación el Dr. Orlando Macedo, en coordinación con el equipo de ingenieros, autorizó –basado en el análisis en tiempo real de las estaciones sísmicas instaladas en el Ubinas- el descenso de dos miembros de la expedición para las labores de observación del cráter. Es necesario resaltar que el equipo contaba solamente con una hora para esta tarea, ya que el área de Investigación en Vulcanología del IGP pronosticó la ocurrencia de una explosión alrededor del mediodía del 31 de julio, evento que finalmente sucedería a las 12:30 pm, provocando una columna de 2.900 metros y liberando 5.5 MJ (megajoules) de energía. Una vez en el cráter, el equipo pudo constatar la emisión esporádica de gases azulinos, los cuales eran expulsados junto a regulares cantidades de ceniza. Por otra parte, se observó que el cráter permanece tapado, el cual podría reabrirse de producirse una nueva y violenta explosión. Uno de los puntos que buscaba aclararse se concernía respecto a la expulsión de bombas volcánicas y las direcciones en las cuales fueron eyectadas. El equipo del IGP verificó la presencia de estos elementos en direcciones norte, noroeste y suroeste y, en una caminata por el flanco este, se descartó la presencia de estas rocas. El Dr. Orlando Macedo, investigador principal del área de Investigación en Vulcanología del IGP, expresó que la actividad en el volcán Ubinas se mantiene y que eventos como la explosión registrada el pasado 31 de julio seguirán produciéndose esporádicamente, toda vez que el magma continua ocupando un importante área del profundo cráter, por lo cual el área de Vulcanología del IGP seguirá monitoreando constantemente la actividad de este macizo, a fin de informar oportunamente la ocurrencia de estos eventos. COMPORTAMIENTO DE AYER Por otro lado, el área de Investigación en Vulcanología del IGP registró dos explosiones el día de ayer. La primera de ellas se dio a las 01:08 hora local y liberó 4.9 MJ (megajoules) de energía. La segunda tuvo lugar a las 05:02 hora local, expulsando una columna de 4.000 metros, la cual fue dispersada en dirección suroeste. La energía liberada en este último evento fue de 8.3 MJ de energía. La emisión de ceniza a lo largo de ayer fue constante. Cabe resaltar que el día 04 de agosto también registramos una explosión, la cual fue registrada a las 06:58 hora local y expulsó una columna de 4.000 metros. PARA OBSERVAR EL VIDEO COMPLETO DE LA VISITA AL CRÁTER DEL UBINAS, HAGA CLICK AQUÍ Se corroboró la persistencia de cuerpo de lava, así como la emisión de gases magmáticos.